Un paseo fotográfico urbano en un día nuboso. Un álbum en color.
Un paisaje en un coche.
Un paseo fotográfico urbano en un día nuboso. Un álbum en color.
Un paisaje en un coche.
Vamos de un punto a otro con calma, con prisa, andando, en coche. Día, tarde, noche. Llueve o no. Tránsito, exposición de Susana Sancho Beltrán en el Paseo de las tendencias, en Aragonia. Hay buen café por aquí.
Detalle de uno de los cuadros de Susana Sancho Beltrán. Uno tranquilo entre excitantes paisajes urbanos. De eso que también pinta Susana.
Ordeno los recortes de prensa de este verano pasado. El Colectivo rasga y pega agradece estas periódicas donaciones de fin de temporada. Estoy en una terraza. Día espléndido de otoño. De vez en cuando, sopla el cierzo. No me importa. Me resulta agradable. Lo inconveniente es que vuelan los papeles. Hago buen acopio de los ceniceros "sin dueño" que encuentro en las mesas vecinas. Al hacer prisionera la fotografía de un incendio, noto que algo especial sucede. Algo así como un crepitar por mis adentros. Algo chispeante. Hay que verlo en color.
http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2016/10/21/color-humo-1
Me gusta el eslogan "El instrumento intocable" que la Fundación Telefónica ha elegido para anunciar la exposición actual dedicada al Theremin. Es acertado, llama la atención, choca. El sustantivo y el adjetivo desencadenan en mí recuerdos de cine negro, película de miedo, adolescencia y modernidad. Creo que fue la música de la película de Ken Hughes, Little Red Monkey (1955), la que despertó mi interés por el instrumento creado por Lev Sergevevich Termen en 1919. A mis quince años intenté construir uno con dos receptores radiofónicos. No lo conseguí, pero inventé el distorsionator* que muchos copiaron luego. Imposible olvidar Telstar el tema creado por el músico Joe Meek y que dio fama al grupo inglés The Tornados, que arrastraron semillas de las que años después brotarían grupos como Kraftwerk (vistos hace diez días en el Museo Guggenheim Bilbao). Los intocables (de Eliot Ness) fue una de las mejores series de televisión en los años del blanco y negro y un canal único. Bueno, que me estoy excediendo en líneas y, además, no voy a llegar a Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España 1961-2016, en la Fundación Juan March.
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/theremin-el-instrumento-intocable/
https://www.youtube.com/watch?v=Tb9BBVS4hOw
http://www.swtpc.com/mholley/PopularElectronics/Apr1955/PE_Apr1955.htm
https://www.youtube.com/watch?v=y-V9RGMo14w
http://www.march.es/arte/madrid/exposiciones/arte-sonoro/?l=1
* Es broma.
Composición con fragmentos de la portada de la revista Popular Electronics del número de abril de 1955.
Salgo de la galería A del Arte y me encuentro con Steve Gibson. Le pillo con "las manos en el móvil". Éste invento que tanto ha cambiado nuestro paisaje. Por la calle, el paisano que no está hablando con él está haciendo una foto a otro o a sí mismo. Este nuevo hábito, el autorretrato, es lo que ha inspirado a Steve su última exposición: "Selfie".
El artista Steve Gibson.
Hoy, miércoles, 19 de octubre de 2016, se inaugura, en la galería A del Arte, la exposición, de Steve Gibson, "Selfie". Coma.
Nada más descargarlo en la galería, él se autorretrata.
En la visita que hoy hago a la exposición A tribute to Martin Johnson Heade, en el Palacio de Montemuzo, coincido con su creador Georges Ward. Por Mis adarmes ya se había posado alguna mariposa suya. En esta ocasión lo hace una luciérnaga. Ésta nos proporciona una tenue iluminación, la mínima, para conseguir un retrato del artista.
Georges Ward a la luz de una luciérnaga.
Bob + Diego Lara + Cryp.
Foto de foto en el Centro de Interpretación de Agramonte. La imagen está firmada por el magnífico fotógrafo de la naturaleza Toño Martínez Andía.
Cryp.
La exposición Iris Lázaro. Retrospectiva 1977-2016 ha llenado La Lonja de flora onírica. De silencios variados. De nocturnos templados. De tiempos congelados. De rescoldos verdiazules.
http://www.zaragoza.es/ciudad/cultura/agenda/fichacultura_Agenda?id=165560
Iris Lázaro.
El 25 de septiembre de 2012 expresé un deseo que cuatro años después, casi, casi, se ha cumplido: "Espero poder ver, pronto, una antológica de su trabajo, en un espacio grande y digno. Y un catálogo, en consonancia." Me refería, me refiero, a mi admirado Rogelio Allepuz quien ahora expone EMOCIONES, fotografías de gran calidad, en la Casa de los Morlanes. Más que recomendable.
http://www.misadarmes.com/blog/2012/09/25/rogelio-allepuz
http://www.zaragoza.es/ciudad/cultura/agenda/fichacultura_Agenda?id=165468
Mi agrado por la práctica de la foto de la foto aumenta cuando el original es de un maestro como Rogelio Allepuz.
ASALTO 2016. Festival Internacional de Arte Urbano
El sombrero, qué gran invento. Alguien ha tenido la buena idea de dejar una hermosa pila de sombreros de paja en el almacén donde se guardan los materiales. Hay que quitarse el sombrero. El Parque Delicias está lleno de talento, de cerebros altamente creativos. Hay que protegerlos. Hay que ponérselo.