Viajes

Una vez más, se acaba el año y uno se da cuenta de todo lo que no se ha contado de lo que en él le ha sucedido . No porque sea una obligación. Tampoco por necesidad. Sí, por el placer de recordar. De revivir. Los viajes, por ejemplo. ¡Cuántos rollos de fotografías pendientes de revelar! Libros leídos sin una mínima ficha recordatorio. Por ejemplo, no la he hecho de un libro de los que más me han gustado: VIAJES. Desventuras ilustradas de Álvaro Ortiz por el mundo. 

http://astiberri.com/products/viajes

http://veranomuerto.blogspot.com.es

El ciervo del Goya

Acabo de dar suelta a todos los ciervos que permanecían estabulados en mi escritorio. No quiero más ciervos por este año. En verdad, tampoco por el que viene. Son más de cien los que por aquí han pasado. Ya está bien. Mientras esto escribo, me llama un ciervo y me pide que no sea tan drástico, que espere a fin de año, que viene un primo suyo de las tierras del norte y que quedaría muy bien aquí. No sé, no sé. Creo que este de la foto que habita en los sótanos del Instituto Goya y que es el primero de verdad que vi en mi vida debe ser el fin de esta aventura.

El bolso y los libros

Paso por la librería del diván y veo que ya ha llegado El bolso de Blixen, el regalo navideño de nuestro admirado Jesús Marchamalo. El amor a los libros y su circunstancia. Escritores. Impresores. Editores. Libreros. Bibliotecarios. Lectores. No faltan los potentes grabados de Antonio Santos

http://www.nordicalibros.com/autor.php?id_autor=149

No sé si los libros se han dispuesto con intención. Sea como sea, así quedan muy bien. El libro de los libros/El bolso de Blixen, el dibujo de la madera...

Dictado 041

Charles Darwin publicó en 1875 un libro titulado Plantas insectívoras, el primer tratado sobre lo que normalmente conocemos como plantas carnívoras y las calificó de "Las plantas más maravillosas del mundo". Desde entonces se han descubierto unos veinte (con letra) géneros de plantas carnívoras distribuidas en diez (con letra) familias diferentes. Estos vegetales solo subsisten, por una relación coste-beneficio, en terrenos bien iluminados (guion) -pues no consiguen el alimento de sus presas, sino de la fotosíntesis (guion) - , con muy pocos nutrientes (guion) - lo que evita la competencia de otras especies (guion) - y con un régimen de humedad alta aunque sea estacional, (guion) -pues muchos de sus mecanismos requieren agua en cierta abundancia (guion y punto final) -.

El texto de este dictado pertenece al libro Botánica insólita de José Ramón Alonso, texto, y Yolanda González, ilustraciones y está editado por Next-Door Publicaciones, en la colección Lienzos y matraces.

Drosera del Herbarium of the Albert Diphermin Institute for the Study of Carnivorous Plants.

Greg Lake ha muerto

 

The black queen chants the funeral march

The cracked brass bell will ring

To summon back the fire witch

To the court of the Crimson King

Pepe Espaliú

La fotografía del post anterior, Cordobesa 15, está tomada en el Centro de Arte Pepe Espaliú. Se trata de una de las esculturas de hierro de la pareja  Figura humana, 1992  Carrying, de dicho artista. El IVAN expone, en estos días y hasta el 26 de marzo de 2017 Círculo íntimo. El mundo de Pepe Espaliú.

http://cultura.cordoba.es/uploads/Folletos/201103-folleto-espaliu.pdf

https://www.ivam.es/exposiciones/circulo-intimo-el-mundo-de-pepe-espaliu/

https://www.youtube.com/watch?v=_0dLIocDNfc

https://www.youtube.com/watch?v=F5jxikNOy9g

Detalle. Fotodfoto del mural que preside la escalera del Centro de Arte Pepe Espaliú.