Ellas pintan

Ángeles Caso ha escrito un libro necesario Ellas mismas. Autorretratos de pintoras. Lo son todas las que están pero, como es lógico comprender, no están todas las que son. Sesenta y cinco nombres propios y referencias a otras, anónimas, como las pintoras de la Prehistoria y las monjas medievales. También fotógrafas, lo que aplaudo pese a no figurar en el título. Por supuesto es un libro ilustrado de 210 x 250 mm. Se ha editado, como el libro First We Take Manhattan del que dábamos cuentas en el post precedente, gracias a la campaña de crowdfunding o micromecenazgo de la plataforma Verkami.

En la portada del libro, la imagen de Adélaïde Labille-Guiard, Autorretratocon dos discípulas (detalle), 1785. Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

Se vende ciudad

Hoy, lunes, 19 de diciembre, a las 18:00 h, Daniel Sorando y Álvaro Ardura, autores del libro First We Take Manhattan. La destrucción creativa de las ciudades impartirán la conferencia y debate: CIUDADES-MERCADO Y CONFLICTO SOCIAL y tratarán del fenómeno tan actual de la gentrificación. Tendrá lugar en el Aula Magna-Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo C/ Violante de Hungría, 23 Zaragoza.

Graffiti de El Rey de la Ruina.

Gris pastís

"El aire, la piedra, el cauce del Sena, nebuloso pastis (el autor lo escribe así, sin tilde, más francés si cabe) disuelto en agua, el color de la ciudad de París durante semanas enteras,..."Paris-Austerlitz RAFAEL CHIRBES, 2016 Editorial Anagrama.

Va a hacer ahora un año que le prometí a Julio José Ordovás tomar un café (me ahorro el chiste fácil), un café solo, para hablarle de lo que me había parecido el último libro de Chirbes, que él tanto me había recomendado. Aun no hemos tomado ese café y creo que no puedo demorar más el decirle algo, un adarme, algo mínimo de la impresión que me dejó su lectura. Ahí va: "Rafael Chirbes ha pintado un libro con palabras. Ha inventado colores para acercarnos un paisaje interior personal, íntimo, irrepetible." Busqué en los "Clasificados, 2009" de Ignasi Aballí un gris pastís pero no lo encontré, también indagué en el Diccionario Akal del Color de Juan Carlos Sanz y Rosa Gallego y entre sus 253 grises distintos tampoco halle ese tono anisado. El gris pastís, mientras no se demuestre lo contrario, es una creación de Rafael Chirbes. Una más en un gran río.

http://www.misadarmes.com/blog/2016/1/30/de-valcorza-a-belleville

Materia prima para obtener un auténtico gris pastís.

Viajes

Una vez más, se acaba el año y uno se da cuenta de todo lo que no se ha contado de lo que en él le ha sucedido . No porque sea una obligación. Tampoco por necesidad. Sí, por el placer de recordar. De revivir. Los viajes, por ejemplo. ¡Cuántos rollos de fotografías pendientes de revelar! Libros leídos sin una mínima ficha recordatorio. Por ejemplo, no la he hecho de un libro de los que más me han gustado: VIAJES. Desventuras ilustradas de Álvaro Ortiz por el mundo. 

http://astiberri.com/products/viajes

http://veranomuerto.blogspot.com.es

El ciervo del Goya

Acabo de dar suelta a todos los ciervos que permanecían estabulados en mi escritorio. No quiero más ciervos por este año. En verdad, tampoco por el que viene. Son más de cien los que por aquí han pasado. Ya está bien. Mientras esto escribo, me llama un ciervo y me pide que no sea tan drástico, que espere a fin de año, que viene un primo suyo de las tierras del norte y que quedaría muy bien aquí. No sé, no sé. Creo que este de la foto que habita en los sótanos del Instituto Goya y que es el primero de verdad que vi en mi vida debe ser el fin de esta aventura.

El bolso y los libros

Paso por la librería del diván y veo que ya ha llegado El bolso de Blixen, el regalo navideño de nuestro admirado Jesús Marchamalo. El amor a los libros y su circunstancia. Escritores. Impresores. Editores. Libreros. Bibliotecarios. Lectores. No faltan los potentes grabados de Antonio Santos

http://www.nordicalibros.com/autor.php?id_autor=149

No sé si los libros se han dispuesto con intención. Sea como sea, así quedan muy bien. El libro de los libros/El bolso de Blixen, el dibujo de la madera...

Dictado 041

Charles Darwin publicó en 1875 un libro titulado Plantas insectívoras, el primer tratado sobre lo que normalmente conocemos como plantas carnívoras y las calificó de "Las plantas más maravillosas del mundo". Desde entonces se han descubierto unos veinte (con letra) géneros de plantas carnívoras distribuidas en diez (con letra) familias diferentes. Estos vegetales solo subsisten, por una relación coste-beneficio, en terrenos bien iluminados (guion) -pues no consiguen el alimento de sus presas, sino de la fotosíntesis (guion) - , con muy pocos nutrientes (guion) - lo que evita la competencia de otras especies (guion) - y con un régimen de humedad alta aunque sea estacional, (guion) -pues muchos de sus mecanismos requieren agua en cierta abundancia (guion y punto final) -.

El texto de este dictado pertenece al libro Botánica insólita de José Ramón Alonso, texto, y Yolanda González, ilustraciones y está editado por Next-Door Publicaciones, en la colección Lienzos y matraces.

Drosera del Herbarium of the Albert Diphermin Institute for the Study of Carnivorous Plants.

Greg Lake ha muerto

 

The black queen chants the funeral march

The cracked brass bell will ring

To summon back the fire witch

To the court of the Crimson King