Mi tejo

Mi tejo no es mío, pertenece al municipio, pero tengo con él una relación muy particular. Lo visito con regularidad. Lo miro, lo acaricio y lo fotografío. No, no hablo con él pero nos comunicamos de alguna manera y, a veces, nos confundimos. Sí, nos confundimos. Me ha gustado mucho todo lo que se ha dicho en torno al tejo en  El bosque habitado, Radio 3, que dirige y presenta María José Parejo. El programa del día 8 de enero de 2017, Crónicas del País de los Árboles me ha permitido conocer a una persona encantadora, Ana María Moradiellos, de la que espero conocer más detalles. He visto en la Red que hay alguna entrevista con ella.

http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-bosque-habitado/bosque-habitado-080117/3859020/

https://www.youtube.com/watch?v=PAIZZH9ilVM

La longitud de la vida

Investigadores del Instituto Maimónides de Biomédica de Córdoba han identificado un gen que permite envejecer de una forma más saludable. Uno de los mecanismos del envejecimiento es el acortamiento de los telómeros disminuyen su longitud cada vez que nuestras células se dividen.                                   Según sus conclusiones, la dieta mediterránea lentifica el acortamiento de los telómeros y, por tanto, el envejecimiento de nuestras células.

http://www.imibic.org/blog/?p=2732

Maimónides, filósofo sefardí, con grandes conocimientos en medicina, escribió el "Tratado sobre los venenos y sus antídotos y la" Guía de la buena salud" en los que ya se preocupaba por la longitud de la vida.

Qué pronto se ha hecho tarde

"Ahora me abruma tanto desperdicio. Una vida que renunció demasiado pronto al verdadero camino de la sabiduría, que no supo evolucionar en el buen sentido, incapaz de ascender desde la chiquillada a la seriedad adulta. Un cierto talento, limitado aunque prometedor, derrochado en leer tebeos..."

Hoy, Fernando Savater, en su columna de El País, se ha despedido del año, y no sé si de algo más, con esta prosa tan Inquietante.

http://elpais.com/elpais/2016/12/29/opinion/1483032709_271882.html

"...gasté todo mi tiempo en lo innecesario y el resto lo perdí tontamente. Pero hoy, cuando el año acaba, me agobia este desperdicio: la voz de la tristeza es la de la hormiga amonestando a la incorregible cigarra. Inútilmente. Qué pronto se ha hecho tarde." FERNANDO SAVATER

La caída

La última fotografía que he tomado en este agotado 2016 es "La caída". No sé si es por ello que me gusta mucho. No, no veo que sea una razón. Tal vez sea por todo lo que contiene aunque parezca que no contiene nada. Ahí está la naturaleza. También el hombre. Aunque no aparezca ninguna persona ahí está su obra. Una obra que acerca la voz. Nada más ni nada menos. Hay una caída, un accidente. Como casi siempre. ¿Quién puede evitarlos? Hay niebla. Hay silencio. Hay humo. Hay chatarra. Hay color. Tenue color. Hay profundidad, Hay... Ay, ay, ay...

http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2016/12/31/la-cada-en-color

"La caída". Casi, casi, Noche Vieja. Monegros.

Profanos

profano, na Del lat. profānus. 1. adj. Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados, sino puramente secular. 3. adj. Que carece de conocimientos y autoridad en una materia. U. t. c. s.                                     Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

Fronterad reedita la colección Filosofía para profanos de Maite Larrauri, con ilustraciones de Max. Libros bellos, de aparente inocencia, pero llenos de esencia. Fundamentos con prosa cristalina. Dibujos cargados de reflexión. 

https://filosofiaparaprofanos.com

http://www.fronterad.com/?q=blog/2737

28 de diciembre de 2016, Ailanthus Z.