La cobra de Ramiro e

Desde que leí la advertencia "ATENCIÓN COBRAS", cuando pasé por allí 1322, miro con mucho cuidado dónde piso. Ya he visto varias y he disparado sobre alguna. El mejor trofeo lo he cobrado en Yorokobu, en el artículo Las chicas deliciosamente imperfectas de Ramiro e.

http://r.brandsandroses.es/2y8558imobs7f.html

Ramiro E. Pereyra Agoff es un fotógrafo talentoso y el pionero del blog callejero, streetstyle, por estas coordenadas del planeta Tierra. Tiene la gran habilidad de encontrar siempre la aguja en el pajar. un casting perfecto con el que consigue magníficos retratos más allá de los valores de belleza estándar, lejos de los estereotipos impuestos por los medios de comunicación de masas. Ramiro pilla, capta, la verdad de sus personajes. Ahí donde reside el encanto. 

http://www.nothanksbyramiroe.com

Arriba, fotodfoto, detalle del original de Ramiro e. Abajo, cobra sobre canguro, en Ailanthus Z.

Prado

También me gusta el nombre Prado. Tan fresco. Y la obra artística de Prado R. Vielsa. Inaugura exposición, esta tarde, en la galería A del Arte. "Cartografía de la luz", hasta el 8 de abril de 2017.

http://www.pradorodriguezvielsa.es

http://www.adelarte.es/EXPOSICION_ACTUAL.html

Prado R. Vielsa y una de sus obras, que deben verse en color:                                                           http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2017/3/28/prado-en-color

Columna

Me gusta el nombre Columna, original, eufónico. Me gustan las fotografías, personales, emotivas, de Columna Villarroya. Siempre valoré sus retratos del poeta Ángel Guinda (¿nos veremos esta tarde en el Paraninfo*?) y su sentido del paisaje. En su exposición actual, en el Palacio de Montemuzo, se puede ver por qué.

http://www.zaragoza.es/ciudad/cultura/agenda/fichacultura_Agenda?id=170250

*Aunque Miguel me llameuna lectura de poemas para conmemorar el 75 aniversario del fallecimiento de Miguel Hernández. En El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

Tiempo de exposición

Tiempo, esa expresión de significados tan variados, podría referirse muy bien, aquí, a la duración del objetivo de la cámara abierto, es decir: del obturador, para dejar pasar la luz , en mayor o menor cantidad según el diafragma seleccionado, y sensibilizar la película fotográfica o el sensor de la cámara digital. En esta ocasión, la referencia es a los días en que está abierta al público la sala de una galería donde se expone obra artística. Breve me ha resultado el de la exposición Caja negra en la galería A del Arte, del 14 al 25 de marzo. Menos mal que hice alguna foto de las fotos que iremos comentando con el tiempo.

http://www.adelarte.es/CAJANEGRA.html

Gonzalo Bullón y una de sus fotografías de la citada exposición y que fue protagonista de la portada del último Artes & Letras.

Sobre la mesa

Tras franquear la puerta de La Casa Amarilla, lo primero que encuentro es lo que el equipo de la galería ha denominado Mesa de trabajo. En ella, cada mes se muestran los libros que están utilizando actualmente artistas, ensayistas, músicos, que son invitados a explicar su proyecto de trabajo en la galería. Así, junto a las pinturas, collages e instalaciones de Javier Peñafiel, he podido ver la selección de libros y discos de Miriam Reyes y Pep Duran. Pensando si había alguna coincidencia con mi ¿mesa de trabajo?, se podría decir que el disco de Edgar Varèse tiene algo que ver con la música de Frank Zappa que tan bien me acompaña estos días. 

http://galerialacasamarilla.com/mesa-de-trabajo-miriam-reyes/

http://galerialacasamarilla.com/mesa-de-trabajo-pep-duran/

http://experimenta.biz/revistaexperimenta/carta-de-frank-zappa-edgard-varese/

http://globalia.net/donlope/zappa/traducciones/Edgar_Varese.html

http://www.rtve.es/alacarta/audios/ars-sonora/ars-sonora-frank-zappa-ii-sobre-varese-18-09-11/1200242/

Tu extrema higiene

Javier Peñafiel expone en La casa Amarilla "Tu extrema higiene". El título, provocador, nos obliga a pensar. ¿Pero es esto lo que primero que debo de hacer ante una muestra de arte? No, pero sí. Lo primero que tiene que suceder es que me entere. Después: que me llame la atención. Que despierte mi interés. Ya estoy en la galería. La galería no es solo galería. Es algo más. Mucho más. La obra artística se expone en compañía de libros, de mesas de trabajo. De charlas. De proyecciones. De información. En este ambiente, ya ante la obra, me dejo llevar. Disfruto. Salgo con las pilas cargadas. Ahora sí. Ahora puedo pensar. Debo pensar. Enciendo el ordenador. Busco a Chus Tudelilla, a Javier Peñafiel, a Martí Peran, a Juanjo Vázquez, a Alejandro Ratia. Vuelvo a ver el magnífico vídeo de Adolf Alcañiz. Un vídeo "oral". Anoto en una libreta frases: "El pintor es el productor y el primer público, se separa de sí para serlo", JP. Descubro huellas de Robert Walser: "...tan leves que casi se han disipado...", W. G. Sebal. Y así podríamos seguir un buen rato.

http://galerialacasamarilla.com/exposiciones/javier-penafiel-tu-extrema-higiene/

Detalle de una de las obras de Javier Peñafiel.

Pequeñas flores

Pequeñas flores. Adarmes. Juntas son un planeta que gira con la Tierra alrededor del Sol. Flores del plátano de sombra. Ahora en su esplendor, las jóvenes quieren ocupar el lugar de sus mayores. Hay muertes prematuras. El viento es un aliado que se cobra su servicio. Que no decaiga la fiesta. En este instante recibo un correo del artista Choe U-Ram, creador de flores de luz, que me anuncia su participación en Art Central Hong Kong con la Yuan Ru Gallery.

https://vimeo.com/131065034

https://vimeo.com/user12769422

http://artcentralhongkong.com/2017-galleries/yuan-ru-gallery-taipei/

Tamaño familiar

Frank Zappa (1940-1993) editó, en 1969, después de disolver su banda The Mothers of Invention, el disco Hot Rats en el que incluía por primera vez el tema Peaches En Regalia, composición que interpretaría sin descanso a lo largo de su carrera y que ha sido versionada por importantes músicos de todos los estilos, sin que falten las grandes formaciones orquestales. Entre ellos un digno sucesor, su hijo Dweezil Zappa (cosecha, también, de 1969). Dweezil organizó un tour Zappa plays Zappa en el que interpretó, en directo, un excelente Peaches En Regalia. Un versión en tamaño familiar que podemos ver aquí: 

https://www.youtube.com/watch?v=mLXVWjs5ozA

Dictado 044

Todo estaba ordenado, la vajilla limpia, el parqué barrido, el fusil engrasado. En el fuego hervía sopa. Advertí entonces que iba recién afeitado, que llevaba todos los botones sólidamente cosidos, y la ropa remendada con tanto esmero que los remiendos parecían invisibles.

El texto de este dictado pertenece al libro El hombre que plantaba árboles de Jean Giono y está editado por Duomo ediciones.

Fotografía de brotes sobre las dos primeras páginas de cortesía del citado libro, ilustrado por Peppo Bianchessi.