Ha fallecido Antonio Lamela arquitecto de referencia.
"Bosque de lamas de Lamela, en Ailanthus Z". Reconversión Expo Zaragoza en Ciudad de la Justicia.
Ha fallecido Antonio Lamela arquitecto de referencia.
"Bosque de lamas de Lamela, en Ailanthus Z". Reconversión Expo Zaragoza en Ciudad de la Justicia.
“Se fue tranquilo, en su casa y sin sufrimiento”. AGUSTÍN PÁNIKER
1 de abril de 2017. Ha muerto Salvador Pániker. El pensador retroprogresivo.
Una provecta pareja, en el museo. Ante tanta maravilla, él le pregunta ingenuamente a su mujer: "Imagínate que viene el mago de Aladino y te dice ¡coja lo que usted quiera! Tú, ¿qué te cogerías?". Sin dudarlo un instante, ella responde: "¡el sarampión!".
Un chiste homenaje al humor blanco de el TBO en su 100 aniversario y, hoy, en particular, a Urda. Cryp.
El sin igual Jesús Marchamalo acude presto a una cita con sus lectores, en la librería Antígona, aquí, en Ailanthus Z, para presentar "CORTÁZAR," su útimo libro, con ilustraciones de Marc Torices, editado por Nórdica. El sombrero, todo hay que decirlo, es de Irene Vallejo y el libro que lleva en la mano, "Alguien habló de nosotros", también. En la presentación, Marchamalo conversará con la escritora Eva Puyó y el escritor Ismael Grasa.
A Giacinto Scelsi no le gustaba hablar de él, ni de su música. Por mucho que le insistieran, no cedía una fotografía suya. Todo lo más su firma. Dibujaba una circunferencia y trazaba una línea horizontal a poca distancia de su base. Cuando le preguntaban qué era eso, respondía con evasivas: "un símbolo zen, un sol sobre el horizonte, un gran cero, o lo que se quiera." Hoy queremos que sea una letra, la "o". Porque sí.
Así de sencillo.
Exposición hasta el 25 de junio de 2017. Centro Cultural Bancaja. Valencia.
Aproximación excesiva a una letra "o" de la familia tipográfica Futura.
"Escapar", "Un policía en la Luna", "Un millón de años"... "Las editoriales han llenado sus arsenales de cara al Salón del Cómic de Barcelona" dice Manuel Muñiz en ABC Cultural Nº 1275, dedicado a Literatura dibujada. Muchas razones para hacer las maletas. La primera: ver a los amigos. Pasaremos primero por Europa Solar: Paco Algaba inaugura exposición en el IAACC Pablo Serrano, esta tarde. En Barcelona, también: Fenómeno fotolibro; en Foto Colectania y en el CCCB. En Valencia, Julian Opie, Fundación Bancaja, expo comisariada por Fernando Castro Flórez. En Madrid nos espera Ana Juan Dibujando al otro lado en el Museo ABC. Y vuelta a casa a por más pasta.
En la maleta, "Un policía en la Luna" de Tom Gauld.
Desde que leí la advertencia "ATENCIÓN COBRAS", cuando pasé por allí 1322, miro con mucho cuidado dónde piso. Ya he visto varias y he disparado sobre alguna. El mejor trofeo lo he cobrado en Yorokobu, en el artículo Las chicas deliciosamente imperfectas de Ramiro e.
http://r.brandsandroses.es/2y8558imobs7f.html
Ramiro E. Pereyra Agoff es un fotógrafo talentoso y el pionero del blog callejero, streetstyle, por estas coordenadas del planeta Tierra. Tiene la gran habilidad de encontrar siempre la aguja en el pajar. un casting perfecto con el que consigue magníficos retratos más allá de los valores de belleza estándar, lejos de los estereotipos impuestos por los medios de comunicación de masas. Ramiro pilla, capta, la verdad de sus personajes. Ahí donde reside el encanto.
Arriba, fotodfoto, detalle del original de Ramiro e. Abajo, cobra sobre canguro, en Ailanthus Z.
También me gusta el nombre Prado. Tan fresco. Y la obra artística de Prado R. Vielsa. Inaugura exposición, esta tarde, en la galería A del Arte. "Cartografía de la luz", hasta el 8 de abril de 2017.
Prado R. Vielsa y una de sus obras, que deben verse en color: http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2017/3/28/prado-en-color
Me gusta el nombre Columna, original, eufónico. Me gustan las fotografías, personales, emotivas, de Columna Villarroya. Siempre valoré sus retratos del poeta Ángel Guinda (¿nos veremos esta tarde en el Paraninfo*?) y su sentido del paisaje. En su exposición actual, en el Palacio de Montemuzo, se puede ver por qué.
http://www.zaragoza.es/ciudad/cultura/agenda/fichacultura_Agenda?id=170250
*Aunque Miguel me llame, una lectura de poemas para conmemorar el 75 aniversario del fallecimiento de Miguel Hernández. En El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.