Gonzalo Bullón fue el primer profesor de la Escuela Spectrum. Hoy sigue enseñándonos.
Tres puntos de una línea recta
ITINERARIOS. El próximo sábado, 1 de julio, a las 19,00 h., inauguración de la primera exposición, en el Molino de Luna. Las próximas serán: el 15 de julio en El Frago y el 15, en Biel.
http://joseluiscano.blogia.com/2017/062601-3-exposiciones.php
Fragmentos desordenados del cartel de la exposición ITINERARIOS, un proyecto articulado a través de tres exposiciones de José Luis Cano. En Luna / El Frago y Biel. Tres puntos de una línea recta, en la obra del artista, y en el mapa de carreteras.
Lina y sus crisantemos
Esta fotografía de Lina Vila ante la imagen de sus crisantemos no muestra todo lo que podría verse en ese escenario de La Casa Amarilla. La propia pose de Lina juega un poco al escondite. ¿Qué es lo que no vemos? La Mesa de trabajo. Una selección de libros y músicas que han acompañado a Lina en el proceso de creación de las obras que hoy vemos en la exposición La tinta y la hierba. Esta tarde*, ella, nos lo contará con todo lujo de detalles. En La Casa Amarilla.
* 27 de junio, a las 20:00 h.
Lina Vila.
Pasaba por aquí 1363
El patio de su casa...
Esta tarde, a las 19:30, se estrenará el documental Helena Santolaya, en medio del pasillo. Será en Casa de la Mujer, C/D. Juan de Aragón 2. Ailanthus Z.
https://www.facebook.com/events/106482553255382/
http://videos.heraldo.es/aragon/una-artista-zaragozana-saca-su-pasillo-a-la-calle-Jwr39R/
Ahora mismo está lloviendo. ¿Se mojará el patio de la casa de Helena, ? ¿Se mojará el pasillo que es particular? Habrá que verlo.
1908, autor desconocido
Hace 109 años se tomó esta fotografía. ¿Quién es su autor? Para Heraldo de Aragón, que hoy la publica, es desconocido. ¿Es posible que su hijo asista al taller de fotografía de la residencia de la fotografía de la entrada vecina? Sí.
Fotodfoto, evidentemente.
PHE17 talleres
La edad de oro de la fotografía.
Así, mejor
Fotodfoto. La foto de las fotos. Dos, mejor que una. Afortunada coincidencia. A la izquierda, un anuncio de Fundación telefónica. La fotografía Nana, Place Blanche, es del fotógrafo sueco Christer Strömholm, quien la disparó en 1963, en París. A la derecha, la portada de ABC Cultural con una fotografía de la Serie Hijras India, 2012 de mi admirada Isabel Muñoz.
El accidente, también afortunado, parece emprender el vuelo.
PHE17 catálogo
La portada del catálogo de PhotoEspaña 2017 tiene dos equis.
http://www.phe.es/wp-content/uploads/2017/06/Calendario-de-inauguraciones_PHE17.pdf
"Que veinte años no es nada".
PHE17 en la prensa
¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Pero siempre ¡Con los ojos abiertos!
Y ¿por qué no? un filósofo de cabecera: https://www.youtube.com/watch?v=rtm9G2Bp-uE
Portada y contraportada de ABC cultural de hoy, sábado 24 de junio de 2017.
Pasaba por aquí 1362
Pasaba por aquí 1361
Pasaba por aquí 1360
Pasaba por aquí 1359
Empezar con buen pie
No solo palabras. El principio: obra gráfica de Natalio Bayo, Mariano Castillo, Borja de Pedro, Lina Vila. Exposición de verano en la Galería A del Arte. Hasta el 28 de julio de 2017.
INAUGURACIÓN: Hoy, jueves, 22 de junio, a las 20:00 h.
Detalle de una de las obras de Mariano Castillo.
Helvetica, siempre a punto
Acabo de recibir esta agradable noticia: "presentamos el cartel que hemos realizado para el 60th Anniversary Helvetica Typeface,
homenaje organizado por Husmee Studio.
El proyecto ha sido reseñado por Phaidon.com http://es.phaidon.com/agenda/design/articles/2017/june/19/happy-birthday-helvetica/,
y Doméstica https://www.domestika.org/es/blog/845-feliz-60-cumpleanos-helvetica
Imagen creada en crochet por Sandra Tenorio y fotografía de Antonio Fernández, diseñadores de Estudio Pep Carrió."
Podéis ver todos los carteles en este enlace: http://60helvetica.com/
Estate 2017
¡Llegó l'estate! Me pilla con El abuelo en las manos, El libro de Aleksandr Chudakov comienza echando un pulso y, cómo no, en las primeras páginas ya estoy sudando y tengo que hacer un stop. Mucho calor. El esfuerzo me ha dejado fuera de combate. En la tumbona trato de imaginar qué haría ahora mi abuelo, que no conocí. Me lo represento en un balneario, digamos Cestona, viste traje pero calza unas zapatillas deportivas blancas. Ha perdido su sombrero canotier. Espera su turno para tomar las agua y, mientras, lee el periódico. Le llamo: ¡Vicente! Me sonríe. Pongo un disco de Vinicio Capossela.
El abuelo.
Un paseo literario
La Zaragoza de los libros es un plano-guía de los puntos de la ciudad que tienen un especial valor histórico-literario. El proyecto de Fernando Lasheras está ilustrado por José Luis Cano y también cuenta con textos de Ismael Grasa, Severino Pallaruelo y Ana Mastral.
http://joseluiscano.blogia.com/2017/060301-la-zaragoza-de-los-libros.php
Para lectores de todos los colores
http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2017/6/20/para-lectores-de-todos-los-colores
El abuelo se va de vacaciones
El abuelo, de Aleksandr Chudakov es uno de los libros que ya están en la maleta para estas vacaciones. Magnífica portada de David de las Heras. Solo precisaba un ligero corte de verano.
http://www.automaticaeditorial.com/Autor/26/AleksandrChudakov
http://www.pencil-ilustradores.com/novedad.php?id=00000000A2
El libro editado por Automática, en español, publicado en Rusia como: Lozhitsia mgla na starie stupeni, es una narración de los dramáticos cambios vividos en la Rusia del s.XX.