Bum Bum Bum

También pasó por aquí Cass McCombs. No pude asistir a su directo pero lo visito mucho en YouTube. De ahí he tomado la foto de la foto, de The Ellen Show. El vínculo que aquí pongo, de Pitchfork, está realizado por Jon Leone sobre la obra artística de Katharina Grosse

https://www.youtube.com/watch?v=zc557NARsPs

http://www.gagosian.com/artists/katharina-grosse/selected-works

https://art21.org/watch/extended-play/katharina-grosse-painting-with-color-short/

Cass McCombs, guitarra, voz y composición. En este momento, interpreta "Bum Bum Bum".

Con un toque de locura

Cristina de Middel ha ganado el Premio Nacional de Fotografía. Es justo. Su valentía en la búsqueda de una mirada nueva, libre de prejuicios, su chispa creativa son motivos suficientes para dárselo. 

http://www.lademiddel.com/

Me gusta mucho un retrato de Cristina de Middel realizado por Nani Gutiérrez el el que posa con un embudo en la cabeza, a modo de sombrero. Le debe de gustar también a Cristina pues lo ha utilizado varias veces para anunciar cursos y talleres de fotografía. Es una reafirmación de su carácter seguro, su fuerte personalidad, que no se altera por incorporar un toque de locura. Lo mismo le ocurre a Prudencio, como podemos ver aquí.

Berlin años 1929

La serie Babylon-Berlin es un thriller policíaco basado en varias novelas de Volker Kutscher. Una producción de 45 millones de dólares muy bien invertidos. Dirigida por Tom Tykwer, Achim von Borris, y Henk Handloegten. Impecables interpretaciones y una decoración que nos transporta al Berlín de los años 20. Excelente música. El tema Zu Asche zu Staub compuesto por el propio Tom Tykwer se adhiere desde el primer compás.

https://www.youtube.com/watch?v=30PPdLTLlko

https://babylon-berlin.com/en/behind-the-scenes/

https://babylon-berlin.com/en/behind-the-scenes/virtual-set-visit/

En esta producción se ha borrado de la Alexanderplatz cualquier signo de arquitectura posterior a 1929.

Fernando Sinaga, el destello

A punto de cumplir 10 años, las Pantallas Espectrales, la obra que Fernando Sinaga creó para Expo 2008 han sido "revisitadas" por su autor invitado por La Casa Amarilla*. Recientemente la prensa decía de la Pantallas: "se encuentran en un estado de abandono que, junto al vandalismo, ha provocado su destrozo". Sí, algo hay de cierto, pero lo importante es que su destello permanece vivo. Es un privilegio tenerlo aquí.

*Nómadas por la creación: https://www.facebook.com/nomadasporlacreacion/

Fernando Sinaga observa el estado actual de sus Pantallas espectrale, en la ribera de río Ebro.

Arte público... (2)

Las jornadas sobre arte público, organizadas por La Casa Amarilla,  acabarán con el paseo urbano por las riberas del Ebro. La cita: hoy, sábado 21 de octubre, a las 11:00 h, en las Pantallas espectrales sobre el Ebro, de Sinaga, en la Almozara, en compañía del artista.

http://www.galeriafernandopradilla.com

Arte público... (1)

La Casa Amarilla ha organizado unas jornadas de análisis y debate con motivo del proyecto El paseo. Intervenir la ciudad. En la primera, Javier Monclús (arquitecto-urbanista) y Francisco Pellicer (geógrafo) trataron sobre la Función del arte en el diseño y planificación de la ciudad.

La segunda, a cargo de Alberto Castán, profesor de la Universidad de Zaragoza, y Chus Tudelilla, directora de la galería, sobre la permanencia del gusto por los monumentos, el éxito del arte urbano y el olvido de las intervenciones realizadas, para "La Expo", por artistas como Deacon, Dan Graham, Diana Larrea, Fernando Sinaga, Eva Lootz, Eulalia Valldosera...

Esta tarde, a las 20:00 h, en La Casa Amarilla, Fernando Sinaga, artista, y José Pérez Pont, experto en arte público, charlarán sobre el papel del artista en la ciudad.

http://galerialacasamarilla.com/ante-la-imagen-el-paseo/

Un paseo oriental

Desde la excursión a Las Vegas en el año 2049 no había paseado por Mis adarmes. Otros territorios de contraste: mares, bosques, han ocupado este tiempo intermedio lleno de insomnios. Ya recuperaremos, si lo hay, el tiempo perdido. Hoy estoy invitado a "Un paseo oriental" en La Casa Amarilla. David Almazán, experto en japonismo, presentará su "Mesa de trabajo", dentro del proyecto El paseo. Intervenir la ciudad. Tengo este texto escrito pero me falta alguna fotografía que lo ilustre. Dentro de media hora comenzará la charla. Tengo el tiempo justo para ir caminando desde donde me encuentro a La Casa Amarilla. (Continuaré a la vuelta. Posiblemente tome alguna fotografía de la charla).

 http://galerialacasamarilla.com/wp-content/uploads/2017/09/Actividades-compressed.pdf

A cien pasos de La Casa Amarilla, en el estudio Ángel Blanco, veo, a través de sus vidrios, un kimono que forma parte de la decoración. ¡Oportuna casualidad! David Almazán refresca su garganta antes de comenzar a contarnos su Paseo oriental

Amigos

Se mueren los amigos. Hace dos días, Jesús Mosterín, el filósofo que defendía a los animales. Nos quedan sus libros: El triunfo de la compasión, Los cristianos, La cultura humana, La cultura de la libertad, La naturaleza humana, Lo mejor posible: racionalidad y acción humana, Los lógicos, Aristóteles, Ciencia viva, El pensamiento arcaico, Conceptos y teorías de la ciencia... Sus artículos. Y un buen número de charlas grabadas. El Mundo lo llora. Su obituario coincide con el anuncio del estreno, hoy,  en cines de Tu mejor amigo

http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/cronicas-04/3974495/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/cronicas3/3974523/

Dictado 051

Había una caja de cerillas y pensé que aquellas cerillas estaban allí para ayudarme a encontrar la fe. Encendí las velas del altar y me entretuve lanzando al aire cerillas encendidas hasta vaciar la caja. Después busqué un árbol apropiado para colgarme y cuando ya lo tenía todo dispuesto cambié de opinión.

Este dictado es un fragmento de Paraíso Alto de Julio José Ordovás, editado por Anagrama. https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/paraiso-alto/9788433998439/NH_593

De este libro, recién nacido, ya se han dicho muy buenas cosas. Yo diría lo mismo que dijo Antón Castro del anterior libro de Ordovás: "Es un libro pleno de destellos».

Fotografía: cerillas encendidas lanzadas al aire hasta acabar la caja.