Dictado 062
Yo no sé si esto es una historia que parece cuento o un cuento que parece historia; lo que puedo decir es que en su fondo hay una verdad, una verdad muy triste, de la que acaso yo seré uno de los últimos en aprovecharme, dadas mis condiciones de imaginación.
Otro, con esta idea, tal vez hubiera hecho un tomo de filosofía lacrimosa; yo he escrito esta leyenda, que a los demás que nada vean en su fondo al menos podrá entretenerles un rato.
Este fragmento pertenece a introducción a El rayo de luna de RIMAS Y LEYENDAS de Gustavo Adolfo Becquer. Editorial Ebro. Biblioteca Clásica Ebro. Dirigida por el Dr. J. M. Blecua. 1965.
Hormas de urbanidad
"La horma del zapato, con la madera ajustada a la talla, es una de las mayores manifestaciones de la civilización." LA HAZAÑA SECRETA.ISMAEL GRASA
La hazaña secreta último libro del escritor Ismael Grasa es una maravilla. Editado por Turner Minor, es un volumen pequeño con gran cantidad de contenido. Con la apariencia de un manual de Normas de urbanidad, Ismael Grasa nos propone una filosofía de la vida cotidiana llena de amena literatura.
Anuncio ¡De película!
Caras y lugares. Una película llena de fotos de fotos como esta.
Varios anuncios
Pasaba por aquí 1444
Dictado 061
Más que ningún otro lugar del mundo en el que hayamos habitado, Europa representa la cultura. Su columna vertebral está hecha de libros, cuadros, canciones..., unidos todos ellos bajo el esfuerzo filosófico de entenderse a sí misma. Permanecer juntos es la única forma de afrontar los terribles desafíos económicos, políticos e ideológicos de este mundo demente. La tolerancia, la generosidad, el amor por el arte y por el conocimiento… Esa es mi Europa. Vive en mis genes, en mi mente y en mi corazón.
Este fragmento pertenece a la entrevista que Andrés Seoane ha realizado al escritor rumano Mircea Cartarescu en El Cultural de El Mundo (25-31 de mayo de 2018).
Cryp.
Pasaba por aquí 1443
Diferentes trenes 16
Paralela al río Sella, camino por una Línea trazada. Pie tras pie. Soy funámbulo de bajo riesgo. Tal vez la otra, paralela a esta, lleve a desconocidos peligros. Por aquí suena Hevia. Silba el tren y todo sigue siendo verde. Llegamos a Ribadesella. Nos mezclamos con otras aguas, más saladas. Y todo sigue siendo verde.
Pasaba por aquí 1442
Diferentes trenes 15
Puede ser que solo me ocurra a mi el percibir música de tren en la banda sonora de Las aventuras de Tintin de la serie de dibujos animados dirigida por Stephen Bernasconi. El tema genérico que suena en las escenas de tren de La isla negra parece estar hecho a la medida. Hablamos de la composición de Ray Parker, Jim Morgan y Tom Szczesniak.
Una forma de ver
Esther Ferrer cuenta cómo nació, en su infancia, la inquietud estética. Viajaba en coche con sus padres y hermanos y observaba desde la ventanilla la película del paisaje. Quedaba fascinada por el alineamiento de los postes eléctricos. De sus cables. Del dibujo de sus fugas. En estos días, se puede ver en el Guggenheim de Bilbao su exposición Espacios entrelazados. En ellos hay cables, por supuesto. Y hay arte, por su especial forma de ver.
Otra forma de ver.
Diferentes trenes 14
El tren de las 3:10 nos lleva a Yuma. Eso nos dice Delmer Daves en su wéstern de 1957. La música de esta película está firmada por George Duning. Hay una versión cantada por Frankie Laine. Los Relámpagos también hicieron su versión instrumental de guitarras eléctricas y redobles de tambor. En Yuma llueve poco. Típico de la estepa. La banda sonora refleja muy bien esta sequía y el anhelo de lluvia. Hay final feliz.
https://www.youtube.com/watch?v=AecMZH1a1z0
El tren se mimetiza con el paisaje estepario de Cuarte de Huerva.
El paseo. Intervenir la ciudad 02
Este segundo cuaderno contiene la descripción delas intervenciones del ciclo Ante la imagen, las experiencias de Paseos por la ciudad, los contenidos de las diferentes Mesas de trabajo y las transcripciones de quienes intervinieron en las jornadas dedicadas al arte público y a las estrategias para una ciudad paseable. Edición limitada. Los ejemplares, al precio de 10 €, se pueden adquirir en Galería Librería La Casa Amarilla
Paseo de Sagasta 72, local 3. 50006 Zaragoza +34 876 53 58 85.
Documentos para saber qué pasa por aquí, por Ailanthus Z.
Diferentes trenes 13
Sin alejarnos de América. Sin alejarnos de los libros de fotografía. Hoy, es un mercancías el que pasa por aquí: Freight train. Un tema compuesto por Elizabeth Cotten cuando era una jovencita y trabajaba como niñera de Peggy Seeger. Cotten se inspiró en el sonido de los trenes que pasaban cerca de su casa. Fue una guitarrista precoz y zurda. Con una técnica muy personal: el Cotten picking. Se dio a conocer al público en 1960, cuando tenía 68 años.
Foto de foto: contraportada del libro de fotografía "VÍAS MUERTAS", 2014, de Salvador C. Güemes.
La soledad americana
New American Topographics, este nuevo libro de Iñaki Bergera me gusta ya, antes de abrirlo. Confío plenamente en la calidad de su contenido, por la trayectoria de su autor. Me gusta su portada, excelente diseño gráfico de Bronce Estudio. Me gusta su peso. Su tacto. Magnífico trabajo editorial de LA FÁBRICA. Me gusta el prólogo de Manuel Vilas a quien le robo su título La soledad americana. ¡Me maravillan las fotografías de Iñaki Bergera!
Diferentes trenes 12
Hector Berlioz compuso Le Chant des Chemins de Fer, en 1846, por encargo de la ciudad francesa de Lille, próxima a la frontera con Bélgica, para inaugurar su nueva estación de ferrocarril, que era la antigua estación del Norte transportada desde París piedra a piedra. La letra, de ideología sansimonista, se la encargó a su amigo Jules Janin.
Para la imagen hemos viajado un poco hacia el sur, all, a la desembocadura del Sena: es la estación marítima de Le Havre. Es una foto de la que en 1935 se tomó a la llegada del presidente Albert Lebrum al viaje inaugural del barco Normandie.
Carlos Saura. España años 50
Exposición de fotografías. Hasta el 30 de junio de 2018. Salas Goya y Saura, Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
https://cultura.unizar.es/actividades/exposicion-carlos-saura-espana-anos-50