Vía crucis 221
El mapa y el territorio. Luigi Ghirri
Luigi Ghirri (Scandiano, 1943-1992) decidió a sus 27 años, dedicarse en exclusiva a la fotografía. Eligió el color porque quería representar las cosas como son. Más exactamente, como él las veía. Sin artificios. Sin corsés.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Hasta el 7 de enero de 2019.
http://www.museoreinasofia.es/prensa/nota-de-prensa/luigi-ghirri-mapa-territorio
Luigi Ghirri no deja de hacernos guiños. En sus tomas hay mucho más que “cosas”. Es un gran cuentista.
Pasaba por aquí 1523
Welcome (To The Teknival)
La galería Ivorypress expone, hasta el 3 de noviembre de 2018, el último trabajo del artista Kasper Akhøj. un proyecto documental de la villa E-1027 de Eileen Gray.
Fotografías de Kasper Akhøj conviven con las realizadas por Eileen Gray. Abajo: la última luz del día incide en uno de los accesos a la galería Ivorypress.
Lara Albuixech. La Interior
“No recuerdo cuándo vi felices a mis padres por última vez.” Esta confesión tan personal de nuestra admirada fotógrafa Lara Albuixech explica la motivación de un viaje, a través de la fotografía, desde la amnesia a la realidad presente. Desde la representación a la emoción. Desde el mapa al territorio. Una exposición con historia. Con narración. Con preciosas imágenes.
EnFoco. CentroCentro. Hasta el 14 de octubre de 2018.
http://www.laraalbuixechphoto.com/la-interior/
https://www.centrocentro.org/programacion/enfoco-lara-albuixeca
Fotos de hoy conviven con fotos de fotos de ayer. Así resucita la memoria.
Pasaba por aquí 1522
Pasaba por aquí 1521
Pasaba por aquí 1520
Diferentes trenes 38
El cantautor norteamericano de folk Tom Paxton compuso un tema dedicado al Holocausto titulado Train for Auschwitz. Dos versiones.
https://www.youtube.com/watch?v=Rq-XY86SA24
Esta, en directo, muy deteriorada.
12 fotógrafos en El Prado
José Manuel Ballester, Bleda y Rosa, Javier Campano, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Chema Madoz, Cristina de Middel, Isabel Muñoz, Aitor Ortiz, Pilar Pequeño y Javier Vallhonrat.
https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/doce-fotografos-en-el-museo-del-prado/4567ffc6-98be-6d2d-53a9-ba5da4513e88
Pasaba por aquí 1519
Mamá lo borda
Muestra de piezas bordadas por Francisca Artigues sobre dibujos de su hijo Miquel Barceló. Real Jardín Botánico. Hasta el 6 de enero.
http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/contenido.php?Pag=106&tipo=noticia&cod=6464
Regreso al oeste
Lottos 2
Lottos 1
Pasaba por aquí 1518
¿Pintura entendida?
Pintura tendida. El título de la exposición actual, en la galería A del Arte, de la artista Teresa Salcedo me incita, una vez más, el interrogante: ¿he entendido la obra? Ya sé que la cosa no va de intelecto, sí de sentimiento. ¿Pero, de verdad, es posible deslindar estas dos funciones? Anticipando que mi sentir ha sido gozoso, no he dejado de reflexionar sobre el significado de la ocultación. Creo que la máxima expresión es la que no se dice. No hablo de la nada. Hablo de lo oculto. Algo que se deja intuir en esas pinturas tendidas.
Yo también he jugado al escondite. Espero que no se me vea.
Dictado 071
El poder es una institución social como el lenguaje: existe en todas las sociedades y no depende de la voluntad del individuo la forma que adopte. Para que cumpla su función es necesario que la tribu, grande o pequeña, acepte tácita o explícitamente sus condiciones. A esto lo llamamos legitimidad. Las fuentes de la legitimidad en la historia humana son muchas, aunque no infinitas: manda quien lanza la flecha más lejos; manda quien logra vencer en un combate o prueba y se casa con la mujer que representa ese poder; manda quien pertenece a una familia determinada; manda el que gana en el ritual de unas elecciones…
Fragmento del capítulo “La guerra de papel” del libro “IMPERIOFOBIA Y LEYENDA NEGRA. ROMA, RUSIA, ESTADOS UNIDOS Y EL IMPERIO ESPAÑOL” de María Elvira Roca Barea. Editado por Siruela Biblioteca de Ensayo.
Sesgo. Collage. Cryp.
Error, error, error, error, error, error, error, error
A Jean Laplace (1934-2018).