Levántate, anda

No te pierdas la magnífica exposición de carteles (y más cosas) de Isidro Ferrer.

Esto no es un cartel de Isidro Ferrer Edificio Paraninfo. Salas Goya y Saura. Hasta el 12 de enero de 2019. De lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

http://www.isidroferrer.com

https://cultura.unizar.es/actividades/exposicion-esto-no-es-un-cartel-de-isidro-ferrer

http://www.unizar.es/noticias/el-paraninfo-descubre-la-trayectoria-cartelistica-de-isidro-ferrer-en-la-exposicion-esto-no

Radiografía de Sylvia Plath

No sé porqué, hueso es un sustantivo que asocio a Sylvia Plath. En la hora de la ira, así tituló Luisa Miñana su charla en La Casa Amarilla, en una de las actividades en torno a la exposición actual: En la hora azul, la palabra hueso se citó varias veces. Curiosamente, Luisa Miñana nos hizo una nítida radiografía de Sylvia Plath. Un bello esqueleto sobre el que se armó una vida de escritora. Una vida muy corta, de tremenda intensidad. Luisa y Mariano Anós leyeron poemas de Ariel. ¿Cómo habrán dormido el resto de los asistentes?

https://luisaminana.es
http://galerialacasamarilla.com

Luisa Miñana en un momento de su charla “Sylvia Plath: En la hora de la ira”, en La Casa Amarilla.

C'est fini

Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdassarian, Charles Aznavour (1924-2018)

https://www.youtube.com/watch?v=GcUszUG64hg

Uno de los carteles que aparecen en la película Tirez sur le pianiste de François Truffaut y que anuncian la actuación del pianista Edouard Saroyan, interpretado por Charles Aznavour, en la Salle Pleyel. En otros momentos del film el mismo personaje se hace llamar Charlie Kohler.





Isidro Ferrer. Antología

Hoy, martes 2 de octubre, a las 19:30 h, se inaugurará la exposición Esto no es un cartel de Isidro Ferrer, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. El curioso título es un guiño a René Magritte pero, sobre todo, es una declaración de principios del “artista” cuando quiere dejar claro que un trabajo de encargo, como lo son la mayoría de los carteles diseñados por Isidro Ferrer no tiene dueño: ¿pertenecen al artista, a las instituciones que lo encargan o al público que los contempla?". Para reafirmar este criterio, los carteles se exhiben como tales carteles, fijados a la pared, sin marcos ni cristales. Una ocasión de oro para disfrutar de unos diseños de Premio (nacional).

El mapa y el territorio. Luigi Ghirri

Luigi Ghirri (Scandiano, 1943-1992) decidió a sus 27 años, dedicarse en exclusiva a la fotografía. Eligió el color porque quería representar las cosas como son. Más exactamente, como él las veía. Sin artificios. Sin corsés.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Hasta el 7 de enero de 2019.

http://www.museoreinasofia.es/prensa/nota-de-prensa/luigi-ghirri-mapa-territorio

Luigi Ghirri no deja de hacernos guiños. En sus tomas hay mucho más que “cosas”. Es un gran cuentista.

Lara Albuixech. La Interior

“No recuerdo cuándo vi felices a mis padres por última vez.” Esta confesión tan personal de nuestra admirada fotógrafa Lara Albuixech explica la motivación de un viaje, a través de la fotografía, desde la amnesia a la realidad presente. Desde la representación a la emoción. Desde el mapa al territorio. Una exposición con historia. Con narración. Con preciosas imágenes.

EnFoco. CentroCentro. Hasta el 14 de octubre de 2018.

http://www.laraalbuixechphoto.com/la-interior/

https://www.centrocentro.org/programacion/enfoco-lara-albuixeca

Fotos de hoy conviven con fotos de fotos de ayer. Así resucita la memoria.

12 fotógrafos en El Prado

José Manuel Ballester, Bleda y Rosa, Javier Campano, Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Pierre Gonnord, Chema Madoz, Cristina de Middel, Isabel Muñoz, Aitor Ortiz, Pilar Pequeño y Javier Vallhonrat.

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/doce-fotografos-en-el-museo-del-prado/4567ffc6-98be-6d2d-53a9-ba5da4513e88