
Pintar para comer

Colectivo rasga y pega.
Una vez más el azar toma las riendas de este blog. Desde el 20 de junio no había colgado nada en Mis cromos. Lo hice con un trabajo de Fernando Lasheras. Hoy, primera entrada de este otoño, lo hago con otra creación suya, La ciudad de papel. Una colección de recortables/recortados de exquisito diseño que invitan a que nuestras manos paseen por las líneas maestras de nuestros edificios más emblemáticos. Se puede encontrar en las mejores librerías.
http://www.misadarmes.com/blog/2017/9/27/en-otra-longitud-de-onda
La Zaragoza de los libros es un plano-guía de los puntos de la ciudad que tienen un especial valor histórico-literario. El proyecto de Fernando Lasheras está ilustrado por José Luis Cano y también cuenta con textos de Ismael Grasa, Severino Pallaruelo y Ana Mastral.
http://joseluiscano.blogia.com/2017/060301-la-zaragoza-de-los-libros.php
Prado R. Vielsa y una obra de su Cartografía de la luz.
Cryp.
Fotodfoto. Bodegón sobre un periódico en el que se reproduce el original de Juan Kaita.
Cryp. Destrozo sobre la obra de Louis-Léopold Boilly.
El velero de Eva Vázquez, rasgado y pegado sobre otro mar. Cryp.
Dos periódicos distintos, El País y La Vanguardia, incluyen, hoy, dos ilustraciones marinas, la de Eva Vázquez y la de Javier Mariscal. En mi mesa revuelta se han juntado las dos aguas con este resultado.
También, los cielos.
"“Hermosísima de color fuego, que parece lilio y no es.” FRAY MARTÍN SARMIENTO
La Flor de Santiago, Sprekelia formosissima.