Pasaba por aquí 1583
A la manera de Ingres
Acertado título para la fotografía tomada por la cámara oscura de Richard Learoyd. Actualmente se expone en la Fundación Mapfre, Barcelona.
Foto de foto. Evidentemente, la fotografía de Learoyd es la del pequeño fragmento de un folleto de la exposición encontrado en el interior de un bar profusamente decorado y apoyada en lo primero que había a mano.
Plus-X
Cryp.
El quark está de luto
Así ha titulado José Manuel Sánchez Ron, en su sección “Entre dos aguas” de las página de CIENCIA de EL CULTURAL de EL MUNDO, 21-6-2019, su personal obituario dedicado a nuestro admirado Murray Gell-Mann, quien murió el pasado 24 de mayo. Recojo aquí un fragmento del mismo: “Tuve la oportunidad de charlar en dos ocasiones con Gell-Mann y comprobé su polifacética personalidad, en particular su gran interés y conocimientos lingüísticos y literarios (era asimismo un apasionado de la ornitología y de la arqueología) El nombre de quark que asignó a las partículas de carga fraccionaria, se debe entender en semejante contexto. En su libro El quark y el jaguar, una obra que permanecerá como uno de los clásicos de la literatura científica, escribió: “En 1963, cuando bauticé con el nombre de quark a los constituyentes elementales de los nucleones, partí de un sonido que no se escribía de esa forma, algo parecido a curo. Entonces, en una d3 mis lecturas ocasionales de Finnegans Wake, de James Joyce, descubrí la palabra quark en la frase “Tres quarks para Muster Mark”.
El CERN, una pupila gigante para ver lo más pequeño.Foto de foto de las citadas páginas.
Páginas sincronizadas
Cultura/s, La Vanguardia. Hoy. Página 11: Jung. Página 12: Luis Racionero: Carl Gustav Jung y la sincronicidad, flojico. La doce, El mundo extraño den Gino Robert, firmada Sònia Hernández, correcta y con interesante enlace.
https://galeriasenda.com/event/the-place-to-be-or-not-to-be/
Rasga y pega. Jung ante las puertas de la clínica Burghölzli y foto de Roberto Ruiz de ”The oppening II” de la exposición The place to be or not to be de Gino Rubert en la galería Senda. Cryp.
Pasaba por aquí 1582
Evidenziatori
La misma excusa del avión ofrecida en el post anterior sirva para justificar la tardanza en hacer referencia de la exposición de Vicente Villarrocha en la Galería A del Arte.
Cómo gestionar en la oscuridad
El avión llega con retraso y la exposición de Marcos Vidal en la Galería Antonia Puyó finalizó el seis de abril de 2019.
http://www.antoniapuyo.com/exposicion-actual-2
Después, en esta galería, expuso OLALLA GÓMEZ.
Pasaba por aquí 1581
Vita
El derecho a morir dignamente es irrenunciable. La asociación DMD hace un esfuerzo encomiable en defenderlo. Todos estamos invitados a participar en este proyecto. Todos estamos invitados en definitiva…
https://derechoamorir.org/dmd-aragon/
Stefano Landi (1587-1639) - Passacaglia della vita.
Interpretado por Marco Beasley.
https://www.youtube.com/watch?v=wpAxBZSXW28
Interpretado por Rosemary Standley.
Foto de foto: El nobel de Física 2017 Barry Barish by Antonio Heredia. ¿Podría ser el Barbarismus 15?
¡Oh! Se ha colado un Barbarismus 14
Barbaridad sobre una fotografía de Walt Whitman by Ullstein Bild.
WK. Visionario
Cryp. Rasga y pega con recortes de periódico y fotografías, retratos de William Klein, by Carlos García Pozo.
¿Y qué pasa con los astronautas?
Regreso al mundo de papel. Encuentro a Cristina Middel y sus afronautas. Una voz, no sé si interior o exterior, me pregunta por mis astronautas. -”Orbitan por la pantalla del ordenador esperando el momento de aterrizar, ¿alunizar?, ¿alucinar?, en Mis adarmes.” Pero ahora toca PHotoEspaña2019. En papel, claro.
http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2019/6/18/photho-espaa-2019-catlogo-1
Francisco Mora Teruel
Ya lo he dicho: salgo muy poco a la calle. Por eso muchas de mis actuales fotos son fotos de papel. Fotos de fotos. Como la de Bruno Ganz, interpretando a Sigmund Freud, en el cartel de la película El vendedor de tabaco, que irreverentemente he insertado en una viñeta de Seth como padre de los hermanos Clyde, los de los Ventiladores Clyde (Pasaba por aquí 1580). Hoy, excepcionalmente, sí lo he hecho. He asistido a la conferencia de mi admirado Francisco Mora Teruel. El neurocientífico que nos ha enseñado que “todo lo que somos, pensamos, sentimos y aprendemos es fruto de nuestro cerebro en interacción constante con nuestro cuerpo y con el entorno”. Ha sido su primera visita a Ailanthus Z. Por favor, vuelva pronto.
https://www.fundacionibercaja.es/zaragoza/conferencia-la-educacion-en-el-siglo-xxi
Francisco Mora Teruel.
Pasaba por aquí 1580
Fue... Fuego
Fue… Fuembuena, mi admirado Jorge Fuembuena, Premio de fotografía de la Fundación Enaire con su obra “The Fire”. Lo cuenta con detalle Antón Castro en Heraldo. Allí lo leo en papel, en un recorte que me pasa Silvia. Gracias. No salgo de casa ni a comprar el periódico. Mis fotos cada día son más fotos de fotos. Hacer esta, pese a los accidentes, ha sido un auténtico placer. Imagino lo que será ver este fuego en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Sala de estar
¿Qué es una fotografía? Esto, por ejemplo: una habitación, una mujer, una fotografía La niña afgana (Sharbut Gula, Pakistan, 1984) del fotógrafo Steve McCurry.
Bienes mostrencos 118
En lo que llevamos de año 2019, este es el primer “bien mostrenco” que me encuentro. Seis meses de “parón mostrenco”. Es verdad que salgo poco. Que a penas piso la calle. Pero, cosecha tan escasa no había visto nunca. Además, ya tenía cajones y somieres, ¡cajones! Ahora me vendría bien una sombrilla. Si alguien ha visto alguna sombrilla abandonada… Se agradecería.
¡Cajones! Repito.
Dictado 100
Piense en esto: la adolescencia y la primera etapa de la vida adulta son épocas en las que se tienen más probabilidades de asesinar, ser asesinado, dejar el hogar para siempre, inventar una nueva forma de arte, ayudar a derrocar a un dictador, limpiar étnicamente una aldea, dedicarse a los necesitados, volverse adicto, casarse con alguien que no es de tu grupo, transformar la Física, tener un gusto espantoso respecto a la moda, romperse el cuello jugando, dedicar tu vida a dios, asaltar a una anciana o convencerse de que toda la historia ha convergido para hacer de este momento el más importante, el más lleno de peligros y promesas, el más exigente en el que te has visto envuelto y con el que marcar la diferencia.
Fragmento de un libro muy recomendable: Compórtate del profesor de Ciencias Biológicas y Neurología en la Universidad de Stanford Robert Sapolsky. Editado por Capitán Swing, 2018.
Cryp.