Astronauta El objeto de la memoria. Vicente García Plana.
Fuera de órbita
Nos preguntábamos ¿Qué pasa con los/las astronautas?
http://www.misadarmes.com/blog/2019/6/18/y-qu-pasa-con-los-astronautas
Pues ya están aquí. Han aterrizado para celebrar el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Están contentos. Unos llevan la música incorporada y no dejan de bailar (y mirarse al espejo). Valentina Tereshkova aprovecha para pasar por La Casa Amarilla para ver La influencia de la Luna sobre la cabeza de las mujeres.
http://galerialacasamarilla.com/exposiciones/la-influencia-la-luna-la-cabeza-las-mujeres/
En La Casa Amarilla también encontrará libros interesantes como LA LUNA de Jules Cashford, editado por Atalanta y Mujeres de Ciencia de Rachel Ignotofsky (aquí vemos a Valentina Tereshkova, primera mujer en salir al espacio) editado por Loqueleo.
Pasaba por aquí 1588
Pasaba por aquí 1587
Pasaba por aquí 1586
Segundo concierto de verano 2019 en Mis adarmes
Con un lirio en la mano
te dejo.
¡Amor de mi noche!
Y viudita de mi astro
te encuentro. FGL
With a lily in your hand, Con un lirio en la mano, Música: Eric Whitacre-Letra: Federico García Lorca). En vivo por el coro Bel Canto Vilnius, dirigido por Eric Whitacre. Director del coro, Egidijus Kaveckas. Filarmónica Nacional de Lituania en Vilnius el 10 de diciembre de 2018.
Bocetos para un anuncio
Vía crucis 228
El primero desde diciembre de 2018. Y no porque falten crucis. Aquí lo que falla son las vías.
Pasaba por aquí 1585
Primer concierto de verano 2019 en Mis adarmes
Théo Ceccaldi trío Django
Théo Ceccaldi (violín)
Valentin Ceccaldi (chelo)
Guillaume Aknine (guitarra)
www.arte.tv/es/videos/089773-001-A/theo-ceccaldi-en-el-jazz-en-vf/
Pasaba por aquí 1584
Pasaba por aquí 1583
A la manera de Ingres
Acertado título para la fotografía tomada por la cámara oscura de Richard Learoyd. Actualmente se expone en la Fundación Mapfre, Barcelona.
Foto de foto. Evidentemente, la fotografía de Learoyd es la del pequeño fragmento de un folleto de la exposición encontrado en el interior de un bar profusamente decorado y apoyada en lo primero que había a mano.
Plus-X
Cryp.
El quark está de luto
Así ha titulado José Manuel Sánchez Ron, en su sección “Entre dos aguas” de las página de CIENCIA de EL CULTURAL de EL MUNDO, 21-6-2019, su personal obituario dedicado a nuestro admirado Murray Gell-Mann, quien murió el pasado 24 de mayo. Recojo aquí un fragmento del mismo: “Tuve la oportunidad de charlar en dos ocasiones con Gell-Mann y comprobé su polifacética personalidad, en particular su gran interés y conocimientos lingüísticos y literarios (era asimismo un apasionado de la ornitología y de la arqueología) El nombre de quark que asignó a las partículas de carga fraccionaria, se debe entender en semejante contexto. En su libro El quark y el jaguar, una obra que permanecerá como uno de los clásicos de la literatura científica, escribió: “En 1963, cuando bauticé con el nombre de quark a los constituyentes elementales de los nucleones, partí de un sonido que no se escribía de esa forma, algo parecido a curo. Entonces, en una d3 mis lecturas ocasionales de Finnegans Wake, de James Joyce, descubrí la palabra quark en la frase “Tres quarks para Muster Mark”.
El CERN, una pupila gigante para ver lo más pequeño.Foto de foto de las citadas páginas.
Páginas sincronizadas
Cultura/s, La Vanguardia. Hoy. Página 11: Jung. Página 12: Luis Racionero: Carl Gustav Jung y la sincronicidad, flojico. La doce, El mundo extraño den Gino Robert, firmada Sònia Hernández, correcta y con interesante enlace.
https://galeriasenda.com/event/the-place-to-be-or-not-to-be/
Rasga y pega. Jung ante las puertas de la clínica Burghölzli y foto de Roberto Ruiz de ”The oppening II” de la exposición The place to be or not to be de Gino Rubert en la galería Senda. Cryp.
Pasaba por aquí 1582
Evidenziatori
La misma excusa del avión ofrecida en el post anterior sirva para justificar la tardanza en hacer referencia de la exposición de Vicente Villarrocha en la Galería A del Arte.
Cómo gestionar en la oscuridad
El avión llega con retraso y la exposición de Marcos Vidal en la Galería Antonia Puyó finalizó el seis de abril de 2019.
http://www.antoniapuyo.com/exposicion-actual-2
Después, en esta galería, expuso OLALLA GÓMEZ.