Montaje de locura

A las 12:00 h, hoy, sábado 14 de septiembre de 2019, se inaugurará la exposición Viaje al manicomio en La Casa Amarilla. El título del post no indica que el montaje de las obras haya sido desorganizado, todo lo contrario: racional y riguroso siguiendo, como es costumbre en la casa, un relato coherente: “Recuperar los nombres y las voces de algunas de las mujeres creadoras que por ser consideradas locas fueron silenciadas…” Participan en el proyecto: Chechu Álava, Almalé y Bondía, Nacho Bolea, Carmen Calvo, María Gimeno, Louisa Holecz, Marta L. Lázaro, Fernando Martín Godoy, Sandra Moneny, Charo Pradas, Sara Quintero y Mery Sales.

http://galerialacasamarilla.com/exposiciones/viaje-al-manicomio/

Montaje de locura es un álbum de fotografías de algunos instantes del montaje de las obras.

http://www.misadarmes.com/fotos-bw-2#/montaje-de-locura-viaje-al-manicomio-la-casa-amarilla/

Dictado 104

La modernidad profesa culto a lo nuevo y una alergia a la vieja virtud. Y, en nombre de la autenticidad, ídolo de la edad moderna, se interesa por los aspectos turbios de la vida y explora la experiencia de lo vulgar, lo perverso y lo feo, también en el estilo. Surge así una literatura que presume de exhibir la miseria de la condición humana y rebaja el estilo a una vulgaridad buscada, estudiada, incluso afeitada. Hoy se impone por todas partes el naturalismo, que podría definirse como una naturalidad sin arte, una vulgaridad sin selección, muy veraz pero muy poco artística.

Primer dictado del nuevo curso que comienza hoy. Es un párrafo de una respuesta de Javier Gomá a la pregunta de Blanca Berasátegui en una entrevista, publicada en EL CULTURAL DEL MUNDO 13 - 19 de septiembre de 2019, en torno al último ensayo, Dignidad, publicado por el filósofo en Galaxia Gutenberg.

Lector y fotógrafo. Una sola persona. Un tipejo que pretende ser verdadero. Sobre una fotografía de las páginas interiores, doblada, la portada de la citada revista: una caricatura de Javier Gomá, ilustrada por Ulises.

Estate. Fin de temporada

En estos cuatro días que quedan de verano ya no voy a repetir más la cantinela de “Odio l’estate”. Solo hoy, aprovechando que retrasmiten en La2 una versión interpretada por Roberta Gambarini y Boso en este último Festival de Jazz de San Javier.

Contenido disponible hasta el 21 de septiembre de 2019. Estate es el último tema interpretado en el concierto: http://www.rtve.es/alacarta/videos/festivales-de-verano-de-la-2/festivales-verano-22-festival-jazz-san-javier-homenaje-roy-hargrove/5380262/


Mario Bunge. Un hombre que cumple

Fuera de catálogo

La visita a la Galería A del Arte guardaba otras sorpresa: el encuentro con el fotógrafo Juan Moro y con Louis Bourgeois que acompañaba a Montse en los últimos detalles de la exposición de Carlos Buró.

Edición limitada

Mis admirados Choni Naudín y Rubén Rodriguez, Estudio Ductus, han diseñado, en exclusiva para el Museo Pablo Gargallo, una edición limitada, 75 unidades, de cuadernos. Dos series: Arlequín y Bailarina. Motivos sobran para desempolvar la estilográfica y escribir eso que no nos atrevemos a decir de palabra. Al principio sentiremos el vértigo de la primera página pero para este síndrome mi amigo Grassa Toro ha encontrado una buena solución: él ha escrito una poesía en esa maldita página. ¡A escribir, no hay excusa!

Un pequeño lujo que muchos no podrán tener.

Viejo y nuevo

Viejo perro errático y nuevo LIBRO DE LA CONFUSIÓN de Francisco Ferrer Lerín. Poesía sin fin.

Estética de la crueldad

Quise estar aquí, en La Casa Amarilla, el 19 de junio, pero no fue posible. Mi admirado Fernando Castro Flórez presentaba su libro Estética de la crueldad. Deseaba oírle. Es un narrador excelente. Instructivo y ameno. Provocador y seductor. También ansiaba fotografiarle. Alguna de mis frustraciones se han subsanado con la lectura de su libro, con el visionado de “La crítica que me interesa 27: Estética de la crueldad”.

https://www.youtube.com/watch?v=AdzByCCxgoI

También, con imperdonable osadía, he culminado mi anhelado retrato. Evidentemente, una foto de la foto. Un fotograma del vídeo que el propio Fernando edita. Castro Flórez es muy fotogénico. Como lo es el actor Al Pacino. Así lo veo yo que, con total falta de modestia, estoy orgulloso de mi propia obra, que no es mía.

Auterretrato

Première mundial del largometraje documental Auterretrato, de Gaizka Urresti, homenaje a Luis Eduardo Aute, compositor e intérprete, pintor, poeta, cineasta y dibujante. En el Teatro Principal de Zaragoza. Hoy, lunes, 9 de septiembre a las 19:30 h. Entrada libre con invitación que puede recogerse en Urresti Producciones, Aragon TV, Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón.

Hojas para recordar

Asaltos

asalto.

Del it. assalto.

1. m. Acción y efecto de asaltar.

2. m. Variedad del juego de tres en raya, en el que el asaltante dispone de 24 fichas y el defensor, de dos.

3. m. Baile o diversión que organizaban varios amigos en una casa particular conocida,   sin avisar previamente al dueño.

4. m. Dep. En boxeo, cada una de las partes o tiempos de que consta un combate.

5. m. Esgr. Acometimiento que se hace metiendo el pie derecho y la espada al mismo tiempo.

6. m. Esgr. Combate simulado entre dos personas, a arma blanca.

Asalto Festival Internacional de Arte Urbano 2019

https://www.festivalasalto.com https://www.facebook.com/festivalasalto/