Todo estalla dicho
Hoy, sábado 17 de septiembre, Sandra Santana presentará el último libro de poesía de Elvira Lozano. Será a las 19:30 h, en la librería La Pantera Rossa. El libro, magníficamente editado por Pregunta, es de gran calidad. El acertado título: "Todo estalla dicho" (debería callarme desde este mismo instante), que define a la perfección la gran aspiración de la poesía. El prólogo de Remedios Zafra, una recensión de las que se echan en falta en la crítica literaria contemporánea: rigurosa y estimulante. Abre el apetito. Dan ganas de leer. Y, así ocurre. Una vez que has empezado no hay manera de parar. Elvira, "salvada y castigada por la palabra, transforma el punto en línea y el verso en libro.", dice Zafra. "Si me preguntan por qué escribo diré: para que me quieran los demás entre los que me incluyo.", dice Lozano. Y yo digo lo que ya he dicho: "debería callarme desde este mismo instante".
http://preguntaediciones.blogspot.com.es/2016/08/todo-estalla-dicho-de-elvira-lozano.html
Lo primero que ha hecho Lápiz, así le llama Elvira a su gato, es mirarse al espejo para ver cuántas vidas le quedaban. La ilustración es de Cicatriz Estudio.
Pasaba por aquí 1221
Pasaba por aquí 1220
Pasaba por aquí 1219
Asalto en un sueño
Hoy, 16 de septiembre, se inaugura ASALTO 2016. El Festival Internacional de Arte Urbano se celebra este año en el Parque Delicias. Este parque era, hace 30 años, un hospital psiquiátrico. La ciudadanía lo soñó como parque y ahí está: vivo, lleno de flores y de alegría.
http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2010/10/22/un-parque-so
El sexo de las plantas 5
No vemos imágenes de hígados en los tapices. Tampoco vemos pulmones en las letras capitulares de un códice medieval. Pero sí es habitual ver los órganos reproductores de las plantas en cualquier manifestación artística. La mente, el cerebro humano percibe las flores como algo bello, sin entrar en más detalles. En este mecanismo inconsciente parece estar una de las claves de la estética.
Novedad editorial. NANA DE TELA. LA VIDA TEJIDA DE LOUISE BOURGEOIS. Escrito por Amy Novesky. Ilustrado por Isabelle Arsenault. Editado por Abrams Books. Y, en España por Impedimenta.
El sexo de las plantas 4
Este cuarto capítulo de El sexo de las plantas está dedicado a la flor cruciforme, la que tiene 4 pétalos iguales en forma de cruz. Aunque estemos hablando de plantas, habrá que tener cuidado con las polisemias ya que Planta cruciforme puede referirse a la de las iglesias cristianas que se componen de dos naves cruzadas: la nave principal, normalmente más ancha y alta que el resto, que se sitúa en el centro y atraviesa la iglesia desde la puerta de entrada hasta el altar, y el transepto, perpendicular a la nave principal. El lugar donde ambas naves se cruzan se denomina crucero, y sobre él suele elevarse el cimborrio que sostiene la cúpula. Parecido no es igual.
Tenía previsto ilustrar este post con un jaramago pero he estado en el taller de José. El artesano de Las Delicias, y me ha hecho gracia esta cruciforme en la que estaba trabajando, una flor fantástica.
El sexo de las plantas 3
Podría ser Bienes mostrencos 98 pero estas flores que acabo de encontrar ¿perdidas, abandonadas? en la calle creo que estarán mejor aquí, en El sexo de las plantas. Pues, una flor es un conjunto de hojas transformadas, como nos recuerda Francis Hallé.
Libros ¿abandonados? en la calle. Eran seis en total. Dos de marketing y cuatro estética. Cerca de ellos, un graffiti rezaba así: "si lees no conduzcas".
El sexo de las plantas 2
Se anuncia ya la edición correspondiente a 2016 de ASALTO, Festival Internacional de Arte Urbano. Como no podía ser de otra manera, ¡viene floral!
El sexo de las plantas 1
Con permiso de los ciervos, es más: con su complicidad, vamos a prestar atención al sexo de las plantas, es decir: a las flores. Siempre están ahí, por fortuna. ¿Pero les prestamos la atención que se merecen? Como los adarmes son poca cosa, hablaremos poco y lo haremos desordenadamente, según lo que encontremos en la plaza. Hoy ha sido una tagetes*. Una inflorescencia en capítulo (del latín cǎpǐtǔlum, -i, diminutivo de caput, «cabecita»). Para ser el primero, no está mal.
* El nombre proviene de la mitología etrusca. El dios Tages enseñó el arte de la adivinación.
Tagetes. Conocida en México como cempasúchil, cempaxochitl, cempoal, flor de muertos o clavel chino.
El ciervo de Laiz
El cazador. Exposición de Álvaro Laiz en la galería Freijó. Del 15 de septiembre al 29 de octubre de 2016.
Fotodfoto. Detalle de una imagen del vídeo promocional de la exposición de Álvaro Laiz.
Quien te lo iba a decir
Pasaba por aquí 1218
Las flores del bien y del mal
Estoy plantado. En muchos sentidos. El que nos ocupa, botánico. Ya conté aquí mi encuentro con "Melojo Veloz", el ciervo que me inició en el mundo de las plantas. Desde entonces no hago otra cosa que tratar de entender por qué nos resultan tan atractivas. Me ayudo con la Estética de Nicolai Hartmann. Acumulo tantas fotografías para colgar en Mis adarmes que mi escritorio parece un jardín. Hoy he recibo la postal BARCELONA XCII, de mi amigo Salva, y rápidamente la vista se me ha ido a ese ramo de flores de la novia. Flores, ¿del bien o del mal?
http://www.misadarmes.com/blog/2016/7/31/el-ciervo-melojo-veloz
Fotodfoto. Detalle de Postal de Barcelona XCII, fotografía de Salva Güemes.
Pasaba por aquí 1217
El ciervo de Julia
En la última peli de Almodóvar sale un ciervo. Es una sorpresa. Algo que parece no tener nada que ver con el argumento. Más allá de su significado, la presencia del venado, visto desde una ventanilla de tren, en marcha, por la noche, sobre un fondo de nieve, es espectacular y llena de vida la pantalla.
Flora innoxia
Tienen vocación de flor. Cautivas en el servilletero, buscan la complicidad de alguien para que las libere de su cárcel y les permita ser lo que quieren ser. Bastan unas leves caricias y cambian de dimensión. Hoy ha nacido una datura. Una flor blanca con los pétalos soldados. Como el Jimson Weed de Georgia O'Keeffe, pero no tóxico. Un estramonio inocuo.
http://www.tate.org.uk/whats-on/tate-modern/exhibition/georgia-okeeffe
Metamorfosis de una servilleta de papel. Sus cinco pétalos soldados se abrirán como una campana.
Ida y vuelta
Suena una música. Se va. Regresa. Así llevo una semana. ¿Por qué?
https://www.youtube.com/watch?v=EYnrtXiA0TA&list=RDEYnrtXiA0TA#t=17