Pasaba por aquí 1246
El ciervo touché
Hoy, 11 de noviembre, es el DÍA DE LAS LIBRERÍAS. Lugares imprescindibles. Tengo buenos amigos libreros. Por cierto, muy premiados. Me gustaría estar ahora con ellos tomando una copichuela. Lo estoy de corazón. Otras obligaciones, cuidar de estos niños enfermos, por ejemplo, me lo impiden. Pero no el leer libros como La selección natural. Charles Darwin, editado por Nórdica Libros e ilustrado primorosamente por Ester García.
http://3ster.blogspot.com.es/2016/11/la-seleccion-natural.html
Detalle del libro La selección natural, de Darwin, ilustrado por Ester García. No podía faltar el ciervo en un día como hoy. Un día alegre por un lado y triste por otro: Ha muerto Leonard Cohen.
Pasaba por aquí 1245
Bienes mostrencos 98
El ciervo danza
Pasaba por aquí 1244
Relax
Cryp.
Pasaba por aquí 1243
Pasaba por aquí 1242
El ciervo antípoda 8 1/2
El ciervo cazador de tendencias
Vía crucis 185
Elogios en Valladolid
Elogio del silencio. Arte Japonés y teatro noh Sala del Museo de la Pasión Valladolid
La que fue primera iglesia penitencial de la Cofradía la Sagrada Pasión de Cristo es hoy sala de exposiciones. Ésta, exenta, libre de otro color que no sea el blanco, es un espacio apacible que invita al silencio. Esto es lo que inspiró el título de esta exposición que, aunque llena de color, tiene mucho que ver con el silencio. Leo las excelentes reseñas que han publicado la prensa y, estas cosas de Internet, descubro otro "Elogio del silencio", ¡también en Valladolid! Antonio Santos, profesor del curso de cinematografía de la Universidad de Valladolid presentó su obra Yasujiro Ozu: Elogio al silencio en el año 2005. Que recuerde, en este año y en este blog, hemos tenido otros dos elogios notables: Elogio de la planta de Francis Hallé y Elogio de la palabra de Juan Arnau. Muchos elogios. Por algo será.
Estará abierta hasta el día 11 de diciembre. La televisión local ha preparado este reportaje:
Chemins d'exil
Hoy se ha inaugurado en la Gran Vía de Ailanthus Z la exposición de fotografías Chemin d'exil. Al aire libre, con gente que va y viene. Coches, tranvías. Una ocasión estupenda para practicar la foto de la foto, de cinco grandes fotógrafos.
http://www.institutfrancais.es/madrid/adjuntos/PresseExilio.pdf
http://www.institutfrancais.es/zaragoza/artes-visuales/chemins-d-exil
De este paseo ha salido un álbum de fotografías en blanco y negro.
Dionisio Lasuén
He pasado por el Seminario, lo que no significa que haya tomado los hábitos. No tengo otro hábito que el de pasear con mi Lumix todos los días y fotografiar todo aquello que tiene a bien decirme algo. Me refiero al, llamado hoy, Edificio Seminario, sede municipal de Ailanthus Z. Allí he visto la exposición Arte e Industria dedicada al polifacético Dionisio Lasuén. Después, a al Cementerio de Torrero. Como remate, he caminado hasta el Edificio Paraninfo para ver a mis admirados Miguel Servet e Ignacio Jordán de Asso, esculturas sedentes de Lasuén con las que tengo estrecha relación.
Pancarta anunciadora de la exposición dedicada al escultor, diseñador, decorador, pintor, ilustrador, profesor y articulista, Dionisio Lasuén.
Pasaba por aquí 1241
Inunda y desborda
En el último "Comunicado de la tortuga celeste", sábado 22 de octubre de 2016, titulado Todos somos mendigos, Andrés Ibáñez ha escrito un artículo sobre el nobel Bob Dylan de esos que inundan y desbordan. Me gustaría enlazarlo pero, por ahora, no está en la Red. De momento, hago un barquito de papel para salir del paso.
1, 2, 3... 8 !mambo¡
Antes que el 8 está el 5.
Sí, sí que lo es
Alguna, si no todas, foto del álbum De coche en coche, le parecerá a alguien una mierda. No lo duden. Alguna lo es. Mi madre me dice que modere mi lenguaje, que eso no se dice. Que la lengua española es rica en vocablos y que hay otros términos para nombrar a la caca. Bueno. Ya perdonarán, ¡a mi madre!
Deyección de columbiforme sobre capó de una berlina y proyección de sombra de un aliso.