Sorpréndeme!
Otro fotógrafo testigo de la historia es Philippe Halsman. Su exposición en Caixaforum Madrid durará hasta el 26 de marzo de 2017.
Enrique Meneses. La vida de un reportero
He visitado la exposición Enrique Meneses. La vida de un reportero varias veces. Una, el 25 de noviembre, día en el que fallecía Fidel Castro. Meneses convivió con él en plena revolución como se puede comprobar ahora mismo en las fotografías expuestas en el Centro de Historias y en el enlace a la web de su fundación. Otra, hoy. Justo en el momento en el que Patti Smith, quien representaba a Bob Dylan en la ceremonia de recogida de los Premios Nobel, se quedaba en blanco mientras cantaba ‘A hard rain’s a-gonna fall'. El público ha respondido con aplausos este lapsus tan humano. Enrique Meneses además de un gran fotógrafo es un testigo de excepción de nuestra historia reciente. Siempre estaba allí, con quien debía estar, en el momento oportuno.
Bob Dylan, Joan Baez y Pete Seeger fotografiado por Enrique Meneses. La pared, blanca como la mente de Paty Smith, hoy, en el Concert Hall de la capital sueca.
Pasaba por aquí 1259
Pasaba por aquí 1258
Vía crucis 186
El ciervo cesta
Esto, más que un blog, parece un coto. Los ciervos llenan el escritorio. Saltan de la pantalla y se suben por las paredes. De aquí a final de año se abre la veda. En el 2017 no quiero ver ningún ciervo. Que lo sepan. ¿Quién o qué ocupará su lugar? No tengo ni idea. No estaría mal que nos visitasen algunos de esos heptápodos que acaban de llegar al planeta.
Pasaba por aquí 1257
El ciervo de Baviera
Pasaba por aquí 1256
VO TA ME LA...
'Blackened Cities' nominated for Gilles Peterson's Worldwide Awards 2017 'Track Of The Year' MELANIE DE BIASIO http://found.ee/mdbgillespetersonawards
http://www.footpatrol.co.uk/blog/gilles-peterson-2017-worldwide-awards
https://www.youtube.com/watch?v=X7W9jE-iIRQ&list=RDX7W9jE-iIRQ#t=36
Fotodfoto/Fotodfoto.Portada del disco Blackened Cities'/De la web de Melanie de Biasio.
El universo de Eva sigue creciendo
Eva Armisén nos sorprende con dos grandes esculturas en la entrada de la galería A del Arte donde expone "Hacer y deshacer", hasta el 31 de diciembre. No habrás despedido bien el año si te la pierdes.
Jean Paul y Eva te dan la bienvenida a la exposición de Eva Armisén en la galería A del Arte.
Ama, la primera
Esta fotografía es la primera que colgué en este blog de una "ama", buceadora pescadora de perlas. Han pasado seis años y sigo buscando sin éxito al autor de la fotografía original. Esta es una foto de una foto reproducida en una revista francesa, de la que tampoco tengo noticia. Este fracaso en la investigación ha sido compensado con grandes hallazgos: Fosco Maraini, Yoshiyuki Iwase, Francis Haar... Eva Armisén tiene una colección de encantadoras "amas" que se pueden ver aquí: https://www.instagram.com/evaarmisen/
Algunas entradas relacionadas con el tema:
http://www.misadarmes.com/blog/2010/08/01/la-chambre-a-coucher
http://www.misadarmes.com/blog/2010/08/01/le-cauchemar
http://www.misadarmes.com/blog/2011/08/18/le-temps-des-souvenirs-6?rq=Ama
Ama, buceadora.
Pasaba por aquí 1255
El ciervo a la violeta
"En España se dedicó mucho tiempo en el siglo XVIII, por parte de escritores de la época, a comentar de forma más o menos ingeniosa, un fenómeno que sacudía la sociedad española contemporánea, siendo un referente sempiterno la sátira Los eruditos a la violeta (1772), escrita por José Cadalso y Vázquez de Andrade, un escritor andaluz nacido en Cádiz en 1741, contra un tipo de educación entonces frecuente: la erudición meramente superficial, debiéndose emplear especial atención al subtítulo puesto por su propio autor: «Curso completo de todas las ciencias, dividido en siete lecciones, para los siete días de la semana, publicado en obsequio de los que pretenden saber mucho estudiando poco». ¿Por qué la referencia a la violeta? Porque era uno de los perfumes preferidos por los jóvenes a la moda." JOSÉ ANTONIO COBEÑA
Pasaba por aquí 1254
Leer, una más
Acaba de aparecer en las librerías "LEER", la primera edición en español (¡gracias a Periférica & Errata naturae!) del exitoso libro del gran maestro de la fotografía André Kertész. A las 66 fotografías, tomadas entre 1915 y 1970, que "Kertész capturó a lectores de toda condición en momentos intensamente personales -y sin embargo universales- en cualquier lugar imaginable" me he permitido añadir aquí, en Mis adarmes, una más. Una foto de una foto de Andrés Kertesz*. En ella vemos a una pareja muy bien pertrechada para la lectura en el andén de una estación de ferrocarril.
*En este caso, del libro André Kertesz de la colección Aperture Masters of Photography de la editorial Könemann.
El ciervo del monte Fuji
Todavía con olor a tinta, llega este ciervo del maestro Hokusai. ¡Otro libro más para pedírselo a los Reyes Magos: "CIEN VISTAS DEL MONTE FUJI" !
http://www.sanssoleil.es/tienda/cien-vistas-del-monte-fuji-katsushika-hokusai/
Enlace para ver el corto de animación que Tony White realizó en homenaje a la obra de Hokusai.
Una edición de V. David Almazán Tomás con el mimo editorial característico de SANS SOLEIL.
Fuentes 000
Corre el agua y, como barco de papel, que lo es, la prensa nos acerca la fuente. Una fuente junto a otra fuente. Muchas fuentes veo últimamente. Casi tantas como ciervos. ¿Debería hacer una colección de fotografías de las fuentes por las que voy pasando por aquí y por allí? Por si acaso pongo tres ceros tras el titular. Es fácil que llegue a 100. Mi amigo Andrés defiende la tesis de que la fuente es el primer objeto estético en la historia del hombre.
En primer plano, en la fotografía del periódico, Manuel de Falla. Aun no hemos decidido formalmente iniciar una colección de fuentes y ya tenemos dos aquí mismo.
Omega
Aquí estamos, en Sierra Nevada, brindando con agua clara el 20 aniversario de “Omega” de Morente & Lagartija Nick. Se podría decir que Omega ha ganado con el tiempo pero sabemos que ni las ideas ni el arte cambian con el tiempo. Nosotros sí. A mejor. O a peor.
http://www.mondosonoro.com/entrevistas/veinte-aniversario-de-omega/