La caída

La última fotografía que he tomado en este agotado 2016 es "La caída". No sé si es por ello que me gusta mucho. No, no veo que sea una razón. Tal vez sea por todo lo que contiene aunque parezca que no contiene nada. Ahí está la naturaleza. También el hombre. Aunque no aparezca ninguna persona ahí está su obra. Una obra que acerca la voz. Nada más ni nada menos. Hay una caída, un accidente. Como casi siempre. ¿Quién puede evitarlos? Hay niebla. Hay silencio. Hay humo. Hay chatarra. Hay color. Tenue color. Hay profundidad, Hay... Ay, ay, ay...

http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2016/12/31/la-cada-en-color

"La caída". Casi, casi, Noche Vieja. Monegros.

Profanos

profano, na Del lat. profānus. 1. adj. Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados, sino puramente secular. 3. adj. Que carece de conocimientos y autoridad en una materia. U. t. c. s.                                     Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

Fronterad reedita la colección Filosofía para profanos de Maite Larrauri, con ilustraciones de Max. Libros bellos, de aparente inocencia, pero llenos de esencia. Fundamentos con prosa cristalina. Dibujos cargados de reflexión. 

https://filosofiaparaprofanos.com

http://www.fronterad.com/?q=blog/2737

28 de diciembre de 2016, Ailanthus Z.

Tiro al blanco

Diego, una vez más, has dado en la diana. Este trofeo que me regalas encabezará mis favoritos. Gracias.

Días de sidra y de zumo de manzana. De mazapán. De ferias y de fieras (más o menos).

Tiovivo

Esto no es lo que parece. No sé qué significado puede tener para ti pero sé cuál tiene para mi: ¡gratitud! Por todos tus "Liques", Daniel. ¡Con todo corazón!

Días de vino y rosas. De carrusel. De tiovivo o como le quieras llamar.

Bienes mostrencos 101

Para ver todos los bienes mostrencos almacenados en Mis adarmes: Haced clic en el recuadro Search (con el icono de la lupa) y escribid en él las palabras Bienes mostrencos, pulsad "enter" y se desplegarán los distintos enlaces que dan acceso a las diferentes entradas. Si no se ve claro, encended la lámpara. 

El año Leibniz

El Colectivo rasga y pega (que cada día pega menos) les desea mucha suertecica.

Guillermo y Miguel

-¿Y tú qué vas a hacer este próximo año, Miguel?

-Tal vez haga un viaje a Hannover. Una cadena de televisión me ha pedido participar en un programa dedicado al centenario de un chico más joven que nosotros, un tal Leibniz. ¿Te apuntarías?

-No sé qué decirte, Guillermo. ¡Estoy tan cansado.

¿Continuarán conversando este próximo año Guillermo y Miguel? Estas viñetas de Max me han parecido una de las mejoras cosas que se han hecho para celebrar el aniversario Cervantes/Shakespeare. Sin olvidar el Quijote del siglo XXI en El Ojo Crítico, en Radio 3, RNE. Volveremos pronto con Max para hablar de la reedición de Filosofía para profanos.

El fugitivo

En plena veda, cuando aquí esta prohibido incluso pronunciar la palabra que empieza por "cier" y acaba por "vo", va este y se fuga del taller navideño de Susana Vacas y se me presenta aquí, así, tan contento.

De "J" a "J"

"J". De Jung. De Carl Gustav Jung. Editorial Trotta ha concluido la Obra Completa. 18 volúmenes. Ahora queda pendiente: el volumen 19, BIBLIOGRAFÍA y el volumen 20, ÍNDICES GENERALES.

"J". De Joyce. De la novedad editorial de la que hablábamos ayer EL LIBRO MÁS PELIGROSO. JAMES JOYCE Y LA BATALLA POR ULISES. de Kevin Birmingham del que reproducimos un párrafo en el que Jung comenta sus conclusiones tras la segunda lectura de Ulises.

¡Faltan sillas!

22 de diciembre de 2016, a las 19:30h., en el Salón de Actos del Museo de Zaragoza se presentará el libro Cien vistas del monte Fuji, de Hokusai. Se trata de una de las obras maestras del arte japonés, accesible ahora al público por la edición preparada por el profesor David Almazán Tomás (Universidad de Zaragoza) que acaba de publicar la editorial Sans Soleil. La presentación del libro no podría tener mejor escenario, ya que el Museo de Zaragoza conserva entre sus fondos esta importante obra, que se exhibirá con motivo de la presentación. El acto consistirá en una conferencia sobre Hokusai a cargo de David Almazán, que será presentado por la profesora Elena Barlés Báguena. Entrada libre ¡hasta completar aforo! (Ojo, pueden faltar sillas)

http://www.aragonjapon.com/acajw/?p=1931

https://www.youtube.com/watch?v=rZMX4qDtmVk

Fachada de CaixaForum-Zaragoza, hoy, 22 de diciembre de 2016.

La original

Paso por el escaparate de Antígona y veo la la portada de EL LIBRO MÁS PELIGROSO. JAMES JOYCE Y LA BATALLA POR ULISES. de Kevin Birmingham, editado en España por Es Pop, en la que se reproduce la portada original de la primera edición: la de Sylvia Beach, propietaria de la parisina Shakespeare & Company, en 1922. Azul Mar Egeo y una pulcra tipografía en negativo. Uno de los diseños editoriales más bellos que conozco. Es pura casualidad que, a su lado, aparezca un ejemplar de "Ellas mismas", libro que aparecía aquí abajo.