Vía crucis 191
Pasaba por aquí 1284
Jardín en obra
Tuvo su Edad
Ha muerto Paloma Chamorro. Una filósofa de la acción que doto de talento y frescura a la televisión española: Galería, Encuentros con las letras, Trazos, Imágenes, La Edad de Oro, La Estación de Perpiñán, La realidad inventada...
Fotodfoto.
Cine y matemáticas
La muerte del actor John Hurt me pilla en plena lectura del libro Cine y matemáticas que acaba de publicar mi amigo José María Sorando. También, en la revisión de la película de Álex de la Iglesia: Los crímenes de Oxford, en la que John Hurt interpreta al matemático Arthur Seldon quien, en una secuencia de antología dice: "...aquel soldado se llamaba Ludwig Wittgenstein, el hombre que puso los limites a nuestro pensamiento. El enigma que intentaba descifrar era el siguiente: ¿Podemos conocer la verdad? Todos los grandes pensadores han buscado una sola certeza algo que nadie pudiera negar. como: dos y dos son cuatro. Para encontrar la verdad Wittgenstein utilizó la lógica matemática. Qué mejor medio para obtener una certeza que un lenguaje inmutable, libre de las pasiones de los hombres. Avanzó lentamente, ecuación tras ecuación con un método impecable, hasta llegar a una conclusión aterradora: no hay verdad fuera de las matemáticas. No hay forma de encontrar una sola certeza absoluta, un argumento irrefutable que pueda dar respuesta a las preguntas del hombre. La filosofía por lo tanto ha muerto, porque: de lo que no se puede hablar mejor es callarse."
http://editorialguadalmazan.com/fichaautor.php?autor=2418&edi=5
Fotodfoto: John Hurt como profesor Seldon, en la película de Álex de la Iglesia.
...y ya no se veía para ver
La galería A del Arte expone estos días 40 obras de Santiago Arranz inspiradas en la obra Las virtudes del pájaro solitario de Juan Goytisolo. Verlas de cerca es un privilegio. Aunque he tomado fotografías de la obra, cuelgo aquí esta en la que se ve en primer plano la primera página de la hoja informativa porque en los títulos de las obras Santiago Arranz también hace arte, como ya se dijo en Mis adarmes en 2011.
http://www.misadarmes.com/blog/2011/10/07/santiago-arranz-escritor?rq=Arranz
http://www.adelarte.es/ENTRADA.html
http://www.santiagoarranz.com/exposiciones/un-oiseau-solitaire-hommage-a-juan-goytisolo-2015
Pasaba por aquí 1283
Pasaba por aquí 1282
Waii-waii
En este mismo instante recibo una invitación al vernissage Urbaines 2017 à l'Antipode Mi que me envía Intra Larue, quien también participa. La invitación está ilustrada por una artista francesa que curiosamente firma Waii-waii. ¡Qué casualidad: tras hablar de Weiwei se presenta Waii-waii! He visitado su web y me ha gustado mucho su trabajo.
Esta es la última fotografía que he tomado hoy cuando pasaba por delante del colegio Montessori. Son trabajos de los alumnos. Planetas y volcanes. Como no tengo ninguna foto de Waii-waii pero he visto que en sus dibujos abundan los volcanes pues eso: que la cuelgo.
Weiwei. La mirada lejana
Demasiado tiempo lleva esta fotografía de Weiwei cautiva en mi escritorio. Junto a otras que tomé en la exposición La poética de la libertad, en la Catedral de Cuenca, espera el momento de ser trasladada a un álbum de fotografías. Lo quise hacer el jueves pasado, después de leer en Artes & Letras el artículo ¿Arquitectura sin arquitectos?, firmado por Ricardo Marco, en el que relata cómo Ai Weiwei "se inició en la arquitectura al construir su casa-estudio (con un cierto aire purista maclando prismas)." Es hora de concederle la libertad.
Una imagen de la instalación S. A. C. R. E. D. del artista Ai Weiwei su experiencia de los momentos más dolorosos e íntimos de su cautiverio en China.
Pasaba por aquí 1281
Ese
"Ese no es una letra, es un demostrativo mostrenco. Se emplasta en el oído como un salivazo. Mi madre me enseñó a no usarlo delante del aludido, como me enseñó a no señalar..." SERGIO DEL MOLINO (MATADOR letra "S". ABECEDARIO)
El último número de MATADOR*, quiero decir la última letra, es la "S". Dedicada al futuro, tiene como portada una magnífica fotografía de Yang Yong Liang. Hay más en el interior, 6 dobles. Recomendable, echarle un ojo.
*Revista de Cultura, Ideas y Tendencias 1995-2022
https://sergiodelmolino.com/2016/10/16/charla-tedx-madrid-sep-2016/
Fotodfoto: Juego con las página aludidas.
Pasaba por aquí 1280
Bienes mostrencos 103
Pasaba por aquí 1279
Dictado 042
Los niños creíamos que la nieve era una fiesta porque se había cerrado la escuela y los pájaros hambrientos se dejaban cazar fácilmente, pero solo seis meses antes habían sido arrojadas dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Ahora ha nevado como entonces y Donald Trump se ha invocado a sí mismo sobre la Biblia para poner al mundo patas arriba a la mayor gloria de Norteamérica.
El texto de este dictado pertenece a la columna titulada Borrascas de Manuel Vicent, publicada por el diario EL PAÍS el 22 de enero de 2017.
Graffiti de 2013, encontrado en Ailanthus Z.
El encantador de serpientes
Michel Godard nos encanta. Es un músico singular y un maestro del serpentón (serpent en francés). También lo es de la tuba. Tenía ganas de tenerlo en Mis adarmes. Esperaba el momento de poderle hacer una fotografía pero el cine francófono y la música están hoy por aquí y me ha parecido una buena ocasión invitar a uno de los participantes en Les Films De Ma Ville el mítico LP dedicado al París del cine. Él interpreta, nada más y nada menos, que el tema de Mon Oncle. Michel Godard tiene previsto venir, en 2017, a impartir un master class. Puede ser la ocasión para poder volver con su retrato.
Cuarteto con piano
El cartel anunciador de la película Solo el fin del mundo, en España, no es tan bonito ni sugerente como el original francés Juste la fin du monde. Este último muestra el rostro de un hombre joven iluminado a la contra por la luz que se cuela por la ventanilla del avión en el que viaja. Las manos de un niño, del asiento de atrás, le cierran los ojos. Vemos lo mínimo pero ahí está contenida la esencia de esta obra original de Jean-Luc Lagarce. El otro cartel es confuso, carece de concepto. No es menor el tema: la gráfica nos acerca la primera imagen de la película. No tiene por qué ser un fotograma, ahí están los carteles de Saul Bass, ¡Anatomía de un asesinato! Pese al cartel que no me gusta, he ido al cine y la película de mi admirado Xavier Dolan sí que me ha gustado. Y mucho. Es cine de cámara, el equivalente a un cuarteto con piano, pocos intérpretes. Excelentes actores. Y, hablando de cámara, ¡qué dirección de arte, Raymond Larose, qué fotografía, André Turpin! He leído las críticas que le han hecho: la han puesto a parir. ¡No se la pierdan! Y saquen su propia opinión.
Fotodfoto. Detalle del cartel original.