Se llama Daniel

Daniel Nesquens es su nombre. Bien lo sabemos. La noticia es que acaba de publicarse su libro Hasta (casi) 50 nombres. ¿De qué va este libro? Daniel Nesquens lo resume en una línea: "Un bestiario de nombres, salpicado de historias ocurrentes. Imprescindible. Créame." Doy fe y aprovecho para hacer una petición: escribe otro dedicado a los nuevos nombres. Esos que he oído en la cancha hace un rato: ¡marca al tuyo,Kilian! ¡El rebote, Unai, el rebote! ¡Pasa, Areu, pásala ya! ¡No botes,Lizer, no botes!

http://blog.anayainfantilyjuvenil.es/wp1/?tag=hasta-casi-50-nombres

El libro está magníficamente ilustrado por el gran Alberto Gamón. Ese señor con el jersey a rayas es Daniel Nesquens. Apuesto ¿a que sí?

Love, I Obey

Rosemary Standley, acompañada por el ensemble de Bruno Helstroffer, ha seleccionado una colección de canciones amorosas de varios autores: Henry Purcell, Dr. John Wilson, Thomas Campion, Anne Boleyn, Helstroffer, algunos anónimos y William Lawes. El tema de este último, Love, I Obey da título a todo el álbum. Una delicia.

https://www.outhere-music.com/en/albums/love-i-obey-alpha-538

Oxitocina. Fotodfoto. Imagen virtual Wiz Science.

Antón con eñe

Antón escribe en "Eñe" y por eso le llamo, cariñosamente, Antoñ. Me gusta mucho la eñe. Es una letra con mucha personalidad. Única con su tilde sinuosa. Esa virgulilla a la que llamábamos moño cuando niños. Esa ceja lampiña. La revista "Eñe" es también única en su forma de tratar la literatura. Antón Castro, Antoñ, es también único.

http://antoncastro.blogia.com

http://revistaparaleer.com/revista/ene-48-adicciones/

Antón Castro tiene muchos premios y, hoy, se ha ganado una eñe.

Carta a Cruz Novillo

Admirado maestro, José María Cruz Novillo, acabo de pasar por aquí, por Cuenca, la ciudad de su nacimiento y he aprovechado para hacer algunas fotos relacionadas con sus obras. Entre ellas, la de la escultura Primer helicoide de 11 prismas cuadrados crecientes 2x1 light que podemos ver en el post anterior. Y esta, de una estafeta de Correos, perfectamente identificada por el logotipo que usted diseñó en 1977 y que sigue siendo actual. Porque usted es un clásico, en el mejor sentido de la palabra. Es decir, sus creaciones son atemporales. No pasan de moda. Son bellas y funcionan. Parten de un concepto bien elaborado. Depurado y plasmado con la intensidad suficiente para impactar sin dolor. Hoy me he llevado una gran alegría cuando he conocido el proyecto ORIGINAL*. CRUZ NOVILLO, una acertada y generosa idea de En Conjunto, el estudio de Irene Serrano y Vicent Almiñana.

*Un libro gratuito que busca dar a conocer la obra de José María Cruz Novillo en el ámbito del diseño de identidad visual.

https://www.facebook.com/originalcruznovillo/

http://www.cruznovillo.com

Corté

Corté. Collage. Colectivo rasga y pega. José Manuel Ballester dibujado por ULISES.