Concón.
Vuelos de papel
La foto de la foto partiendo del papel de periódico impreso. Valen las tramas, las arrugas, los brillos, las máculas y los repintados. Vale re-encuadrar, ampliar, reducir, deformar, filtrar... Vale todo menos olvidarse de citar la autoría del original. En estos casos: arriba, detalle de anuncio de Cuenta Nómina de ING Direct; abajo: Salto de Ruth Beitia de Marko Djurica/Reuters.
Vía crucis 193
Pasaba por aquí 1299
Pasaba por aquí 1298
Vía crucis 192
Ídolos del deporte
Si no recuerdo mal, Kopa era el nº 6 de la colección ÍDOLOS DEL DEPORTE. Los editores podían haber esperado al número siguiente para que coincidiera con el que Kopa lucía en su camiseta. Kopa era el extremo derecha del Real Madrid. El 7. Mi primo José Luis tenía toda la colección. A mis nueve años aquellos cuadernillos eran la enciclopedia. Contenían todo aquello que yo quería saber. Yo era Puskas, zurdo y oportuno. Interior izquierda. Un 10. El número uno, como jugador y de la colección, llevaba el 9 en su espalda. Di Stefano, la saeta rubia. Nunca los vi en un campo de fútbol pero sí en mis sueños, todas las noches.
Raymond Kopa, fotodfoto de uno de los obituarios que hoy le ha dedicado toda la prensa. Cryp.
Viajero inmóvil
Chema Madoz es El viajero inmóvil por excelencia. Lo demuestra en treinta y cuatro fotografías, Miradas de Asturias, que recoge el libro-catálogo de la exposición de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Siempre me ha gustado eso de viajar sin moverme y, desde ahora, sabiendo que Chema Madoz es un viajero inmóvil, lo voy a practicar con más frecuencia.
El 8 de diciembre de 2016 anuncié que, en el próximo año, no habría más ciervos en este blog. Lo he cumplido hasta hoy. He sucumbido al ver que la primera fotografía del citado libro de Chema Madoz es la de un ciervo. Y de perdidos, al río: aquí está la foto de la foto de Antonio García/Bikofoto del ciervo del artista Carlos Domingo que hoy publica Heraldo de Aragón con motivo de la exposición Dócil, en el Museo de Teruel.
Fotodfoto.
Pasaba por aquí 1297
Pasaba por aquí 1296
Pasaba por aquí 1295
Abanicos negros
"Madre, quién es la reina de mis entrañas / los abanicos negros que por pestañas/ que por pestañas niña, que por pestañas / no hay niña que las tenga por toda España." Versos que forman parte de Si Tú Supieras Compañero, del álbum Los Ángeles de Rosalía.
Foto de viñeta de Bianca de Guido Crepax.
Manosillas
Los enemigos del comercio
Una batalla al prejuicio. Una obra enorme y generosa del exhaustivo Antonio Escohotado.
Puntos de vista
El fotógrafo que firma la foto es Emilio Lavandeira Jr (EFE). La publicó El País el sábado 4 de febrero de 2017. Una torre de alta tensión ha sido derribada por el temporal. Es una imagen brutal y bella. La naturaleza es así. No sé cómo vería esto mismo ese otro fotógrafo anónimo, el del chubasquero, que adivinamos en esos 39 puntos de trama.
Fotodfoto.
Dictado 043
Vuestra compañera Eleonora nos ha traído malvaviscos por su onomástica. Malvaviscos de los de verdad, de los que siguen elaborando en su país. Los tomaremos luego, en el recreo. Ahora vamos a hacer un dictado de unos párrafos de El retrato del artista adolescente, de James Joyce que hace alusión a este delicioso dulce. Repetimos autor. El Dictado 039 bis fue un fragmento de Ulises.
Se le nubló de repente el recuerdo de su niñez. Trataba de evocar sus vividos incidentes y no podía. Sólo recordaba nombres. Dante, Parnell, Clane, Clongowes. Una señora de edad que tenía dos cepillos en su armario y enseñaba geografía a un niño pequeñito. Luego le habían enviado de casa al colegio, había hecho la primera comunión, había comido tiras de pasta de malvavisco que iba sacando de su gorra de cricket, había visto desde su canuta, en la enfermería, cómo el fuego saltaba y danzaba sobre la pared y había soñado que se había muerto y que el rector, revestido de una capa dorada y negra, decía una misa por su alma y que le enterraban en el reducido camposanto de la comunidad, al otro lado de la avenida de los tilos. Pero no se había muerto. Parnell era el que se había muerto. No había habido misa en la capilla por el difunto ni procesión. No se había muerto, sino que se había desvanecido como una placa impresionada a la luz del sol. Se había perdido o había emigrado de la existencia, porque ya no existía. ¡Qué extraño era el pensar que él había dejado de existir de este modo, no a través de la muerte, sino desvanecido al sol, o perdido y olvidado, Dios sabe dónde, en medio del universo! Y extraño también, ver que su cuerpecillo reaparecía ahora por un momento: un niñín vestido con un traje gris de cinturón. Con las manos en los bolsillos y los pantalones sujetos por elásticos a las rodillas.
El malvavisco, también llamado nube, es un dulce esponjoso hecho de la raíz de la planta malvavisco, Althaea officinalis.
Aquí, Siena
Hasta (casi) 50 nombres (y uno más)
Oh, los Vicentes...
Tan de hacer fotos. De esas que las puedes coger entre
los dedos. Que si el pulgar, el índice, el atlántico... Ah, no,
que se trata de un océano. Océano que gran nombre para un niño
nacido a principios del s XXI y que el parto conlleve una rotura de aguas algo
más copiosa y abundante. Como cuando dejas la tajadera abierta
y el agua se cuela a manta.
Otros nombres de siglo XXI (cuidado, no confundirse con el
programa musical de radio 3) son: Ara, Kilian, Unai, Axel, Uma, Sitdown...
DANIEL NESQUENS
Fotodfoto. Detalle de publicidad bancaria.
Pasó por aquí
Jannis Kounellis (El Pireo, Grecia; 23 de marzo de 1936-Roma, Italia; 16 de febrero de 2017)