Forrar

Forrar es un verbo que hay que manejar con cuidado. No está muy bien visto hoy quien, corrupto o incorrupto,  está "forrao". Sin embargo forrar los libros, mientras se están usando, es una buena costumbre. Ahora mismo, con este calor, tengo las manos sudadas. No puedo coger La memoria del cuerpo en estas condiciones. De una manera sutil, hay como una advertencia en la portada del libro editado por Fórcola: esa franja de papel kraft en la parte superior de la portada, encima de la fotografía de Jael Levi, parece invitar a hacerlo.  Así que aquí estamos: ¡forrándonos (los libros)!

Libro: "La memoria del cuerpo" de Patricia Almarcegui.

La memoria del cuerpo

Sin la memoria del cuerpo de mi pequeña cámara Lumix esta fotografía de Patricia Almarcegui hubiera sido imposible. Me olvidé de cargar la máquina. Cuando hice el primer disparo, en la pantalla apareció la advertencia: "Sin memoria exterior, memoria interior agotada". Afortunadamente, como se puede ver, recuperé una imagen. Importante para recordar la presentación del libro La memoria del cuerpo que ahora mismo comienzo a leer con un vivo interés.

https://patriciaalmarcegui.wordpress.com

http://forcolaediciones.com/project/patricia-almarcegui/

Patricia Almarcegui en el patio del Museo de Ailanthus Z.

Abeja sedienta

El Tiempo en Ailanthus Z. Miércoles, 18:00. Mayormente soleado, 39ºC. Precipitaciones: 0%. Humedad: 18%. Viento: 14 km/h.

Paisajes queridos con Golpes de mar

¿Playa o montaña? Mejor, no renunciar a nada. Improviso dos postales reencuadrando dos libros de la mesa de novedades de Antígona. Postales que cuentan dónde estoy. Anímicamente.

Detalle de la portada (magnífico diseño de Fernando Lasheras) del libro Paisajes queridos de José Antonio Labordeta. Y de la portada de la nueva edición de Golpes de mar de Antón Castro (ahora incluye 23 cuentos, 5 de ellos nuevos: de amor, de aventura, de fantasía, relatos mitológicos, historias de fotógrafos, de percebeiros, de fareros,  cuentos de ausencia, de naufragios...).

Mingnino

No faltó el gato en la exposición Ming el imperio dorado, en Caixaforum.

Detalle de "Mujeres ociosas de una antigua dinastía". Pintura sin firmar en rollo horizontal. Comienzos del periodo Qing, un periodo ligeramente posterior al de la dinastía Ming.

Panal

Foto de foto. Magnífico retrato de mi admirado José Manuel Ballester del arquitecto Norman Foster publicado en la prensa y manipulado aquí para la ocasión.

Mingitorio

Tan importante como el contenido artístico de un museo, el mingitorio. Un 10 para Caixaforum Zaragoza.

Impecable porcelana china en la exposición e impecable porcelana en el escusado.

La abeja Z

La abeja Zorraquino. Parece un cuento. Pero no lo es. Había una vez, hace muchos, muchos años, un hombre curioso y aventurero que fabricaba chocolate de forma artesanal, en la villa independiente de Ailanthus Z. Un día decidió viajar al extranjero para conocer a otros fabricantes. Descubrió la industria del chocolate y vio la manera de seguir haciendo un producto de calidad artesanal con la ayuda de la electricidad. Lo hizo tan bien que gustó a la Casa Real de aquellos tiempos y fue su proveedor. Esta distinción se visualizaba en la incorporación de la corona en su envoltorio. Pasaron los tiempos y la fórmula del Chocolate Zorraquino no cambió pero sí lo hizo la política y hubo que modificar la identidad corporativa y así llegó la "abeja Z". Mi amigo Rafael Zorraquino no sabía que las abejas estaban invadiendo Mis adarmes pero sí sabía lo que me gusta el chocolate y hoy me ha traído a El Paraninfo una deliciosa onza de su chocolate.

Mudar

Aprieta el sol. Al plátano de sombra le ha llegado el tiempo de cambiar de piel. El ritidoma de su corteza se exfolia en escamas de formas irregulares que caen al suelo en tres tiempos, dejando a la vista su carne amarilla y verdosa. En el primer tiempo, la fractura, produce un crujido sobrecogedor. En el segundo, si hay roce, hay redoble. En el tercero hay sorpresa, depende del tambor. Según el número de árboles oiremos a un solista, a un dúo, a un trío, a un cuarteto... De la música de cámara podemos llegar a la gran orquesta del parque. No sé o no recuerdo si algún músico experimental. Es posible que Francisco López haya grabado algo así. Hay que investigarlo.

http://www.franciscolopez.net

Expediente: Túnel de La Engaña

Hoy, domingo 11 de junio de 2017, es el último día para entrar en "el túnel" de Txuspo Poyo en la Sala MULTIVERSO de la Fundación BBVA, en su sede madrileña del Palacio del Marqués de Salamanca.

http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/noticias/fichanoticia/index.jsp?codigo=1906

http://multiverso-videoarte-fbbva.es

http://www.txuspo-poyo.com

http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/multiverso-2017-txuspo-poyo/4023241/

Fotos de secuencias de la citada creación de videoarte.