Moscú
Llevo 418 paginas sin, prácticamente, salir de Chebachinsk. Buen tiempo. Casi frío.Sorpresa agradable: me sirven el café con azúcar moreno. Aquí no es costumbre. Todo un detalle. Gracias Майте и Хорхе. En la barra, el calendario me dice que he llegado a Moscú. El abuelo está inmejorable. Gracias Aleksandr Chudakov. Gracias a Yulia Dobrovolskaya y a José María Muñoz Rovira.
Zapatos de una exposición
Javier Joven calza unos zapatos oxford para ese viaje interior que es Contra Acción, ese recorrido emocional con el que trata de plasmar algo inefable. Es una buena idea. El interior está lleno de agua en gran parte del recorrido. Los zapatos oxford nacieron de la necesidad de los campesinos irlandeses de facilitar el secado del interior de sus zapatos. Para ello hacían unos puntitos, unas perforaciones, en la puntera de su calzado, que impedían que el agua llegase a empapar la parte delantera. Más tarde, los guardabosques ingleses los incorporaron sus uniforme. La nobleza, en sus cacerías. Dicen que el nombre viene por ser estos zapatos los utilizado por los universitarios por el campus de Oxford. El príncipe de Gales, Eduardo, los popularizó para jugar al golf y pronto se pusieron de moda entre la alta sociedad.
https://javijoven.com/exposiciones/iaacc-pablo-serrano-2017/
Detalle de algunas obras de la exposición Contra Acción en los que el artista, Javier Joven, se retrata a sí mismo con zapatos oxford.
El perro de El tango...
El Tango de Doroteo es un cuento inmenso. Desplegado como un bandoneón no me cabe en casa. Escrito por Antón Castro e ilustrado por Javi Hernández contiene la música que tú imaginas y te hace soñar más a gusto que una infusión de valeriana. Es un cuento extenso con las palabras justas. Los dibujos, guardados en una caja, vuelan sin viento. Me he hecho amigo del perro. Me sigue a todas partes. Le llamo Paquito. Como Goya.
Detalle del estuche y libro, editado con valentía por Ida y Vuelta.
Pasaba por aquí 1373
Bienes mostrencos 105
Pasaba por aquí 1372
Dictado 047
Como un primitivo y didáctico jardín botánico, las especies que crecían en los jardines colgantes tenían a sus pies placas de piedra o cerámica que especificaban sus nombres, que jamás eran propios (Semíramis guardaba para sí ese secreto), sino que aludían a sus virtudes y poderes.
El texto de este dictado pertenece al libro "Pequeños paraísos. El espíritu de los jardines" de Mario Satz y está editado por Acantilado.
Composición fotográfica: Logotipo de la editorial Acantilado y Fragmento de la cubierta "Hojas nuevas" de Hayami Gyoshu.
Pasaba por aquí 1371
Pasaba por aquí 1370
Pasaba por aquí 1369
PHE17 Juana Biarnés
Escaparate de la librería Antígona. Siempre hay una fotografía.
Pasaba por aquí 1368
Pasaba por aquí 1367
Pasaba por aquí 1366
Hasta la cocina
Pasen. Entren sin miedo. Los artistas nos abren las puertas de sus talleres en las páginas de dos curiosos libros. Catalogue de l'exposition Dans l'atelier - L'artiste photographié, d'Ingres à Jeff Koons. Delphine Desveaux, Susana Gállego Cuesta, Françoise Reynaud, Sylvie Aubenas, Kerstin Stremmel. Paris Musées. Y, Ateliers. Lluis Permanyer, Melba Levick. Ediciones Polígrafa.