Alternativa

Mi amigo Alberto Ruiz, que domina el idioma alemán, me envía un artículo, traducido, de C. Schulte von Drach, publicado en Süddeutsche Zeitung ayer domingo. En resumen, habla de que "Alemania celebra al reformador Martín Lutero, pero no todo el mundo quiere aplaudirlo. Como alternativa se ofrece otro aniversario: hace 600 años se descubrió un antiguo poema, cuyo significado para el mundo moderno apenas puede subestimarse". Se refiere a Lucrecio. Excelente alternativa. Creo que cualquier momento es bueno para releer De rerum natura. También, recomendable, un libro más moderno: El giro, obra del profesor de la Universidad de Harvard, Stephen Greenblatt. Le doy las gracias a Alberto y correspondo con un enlace a un artículo, El libro que nos hizo modernos, de El País, firmado por Javier Rodríguez Marcos.

https://elpais.com/cultura/2017/02/28/actualidad/1488305936_486257.html

Dictado 053

El ajenjo -cuya fabricación se acabó en Francia más o menos con la Belle Epoque, exactamente con la ley del 16 de marzo de 1915-, que en alemán se nombra Vermut, es el origen de los aperitivos.

El ajenjo es una planta compuesta, llamada Artemisia absinthium. De absinthium viene, por vía popular, ajenjo y, por vía erudita, absintio, que según el diccionario de la Real Academia, son las dos formas castellanas.

Estos dos fragmentos pertenecen al libro Carnet de Ruta de Néstor Luján, Los 5 sentidos (Colección dirigida por Xavier Domingo) y editado por Tusquets Editores Barcelona, 1982.

Paseo con libro

"Paseos por la ciudad" es una de las actividades incluidas en el proyecto "El paseo. Intervenir la ciudad" organizado por La Casa Amarilla. El último será el próximo sábado, 2 de diciembre, en el Parque José Antonio Labordeta. El jardinero Juan Ángel Vicente Herrero nos guiará hasta el Banco de Ramón Acín. Allí leeremos un libro, como era el deseo de su escultor. La cita, en la entrada principal del parque. A las 11:00 h. Estás invitado. Solo hay que llevar un libro.

El Banco de Ramón Acín, en homenaje al escritor y alcalde de Huesca Luis López Allué, se realizó entre los años 1928 y 1929, y se colocó en el parque en enero de 1930, junto al Rincón de Goya. Con esta obra Ramón Acín transformó la idea de monumento convencional al darle una función: la de convertirse en lugar para la lectura al aire libre.

Bienes mostrencos 109

En los paseos nómadas no han faltado los bienes mostrencos, como este de lana que he hallado en Las Fuentes.. En la exposición actual de La Casa Amarilla, El paseo. Intervenir la ciudad, Louisa Holecz tiene un hermoso cuadro While real runs out que también está inspirado en un bien mostrenco de lana. Lo podemos ver en este enlace: http://louisaholecz.com/portfolio/while-real-runs-out/

Libros para pensar la ciencia

Tengo que aclarar, una vez más, que aquí, en Mis adarmes, no hay un plan previo. Los temas se suceden sin conciencia ni censura plena. Lo digo porque es difícil de creer que esta piel de jaguar no esté puesta aquí en razón de la piel del post anterior. Una llegó tras un paseo y la otra, esta de la foto,, acaba de traerla el cartero. Releí recientemente El Quark y el Jaguar y he pensé que a mi amigo A le podría interesar. El cartero me acaba de entregar el ejemplar que encargué. Es de tapa dura, idéntico al que tengo desde hace 22 años. Un libro del Premio Nobel Murray Gell-Mann. Como dice el eslogan de la colección editorial Metatemas: "Libro para pensar la ciencia".

Repaseando

Paseo y repaso. Con Ecrevisse paseamos por donde lo hicieron hace 25 años. En el camino, repasamos nuestra propia historia. También, ahora, "Intervenir la ciudad". La propuesta de La Casa Amarilla se acerca a la meta. Hoy, martes, 28 de noviembre, a las 20:00 h, "Conclusiones" acargo de quienes han intervenido en el proyecto.

http://galerialacasamarilla.com/ante-la-imagen-el-paseo/

Paseo con Ecrevisse

Los nómadas (Nómadas por la creación*) tenemos una cita mañana sábado, a las 11:00 h. Hemos quedado en la calle Juan Porcell esquina con El Coso. Pasearemos con Antuan Duchamp, pierre d. la y Miguel Ángel Ortiz Albero, miembros de Ecrevisse.

*Entidad sin ánimo de lucro promovida por La Casa Amarilla para fomentar el debate y la reflexión en torno al arte contemporáneo.

Dictado 052

Me acerco, hago un intento y la puerta se abre. Me asomo, entro... Aquello fue para mí una experiencia extraordinaria: las ventanas tenían las persianas verdes, y como era verano, toda la habitación era de color verde. Es curioso, me sentí como dentro de un grano de uva. Estaba fascinado por el color verde, verde dorado, miraba en torno y era verdaderamente un espacio jamás conocido hasta entonces, un mundo completamente distinto. Aquella fue la única vez. Al día siguiente traté de abrir la puerta, pero ya estaba cerrada. 

Este dictado es un fragmento de La prueba del laberinto de Mircea Eliade, editado por Ediciones Cristiandad SL. Madrid 1980. Este libro trata de una conversación de Mircea Eliade y Claude-Henrri Rocquet.

https://www.edicionescristiandad.es/producto/prueba-del-laberinto-la/

París, a pie de calle (álbum inédito).

Ser algo un paseo

De esto, dice el diccionario: 1. locs. verbs. coloqs. Resultar muy cómodo o muy fácil de hacer.

Esto es lo que hicimos los "nómadas" el sábado pasado: subirnos al Bus turístico para tener conciencia de lo que ven quienes visitan la ciudad desde esa atalaya. Y, sí, podemos decir que fue cómodo y muy fácil pero... (los peros, lo que está bien, mal o regular lo dejamos para el informe que se publicará más adelante. Informaremos). Pero de lo que no nos arrepentimos nunca es de pasear. Hoy, martes, 21 de noviembre, a las 20:00 h, Miguel Ángel Ortiz Albero presentará, en La Casa Amarilla, su Mesa de trabajo*, que ha titulado El andar, el arte de desaparecer y la melancolía.

*Dentro de la exposición: El paseo. Intervenir la ciudad. http://galerialacasamarilla.com/wp-content/uploads/2017/09/EL-PASEO-actividades-13-nov-2017_compressed.pdf

Ciudades que se posan como pájaros

Fernando Sanmartín titula así su último libro, editado por Xordica. Un gran pequeño libro. En solo 70 páginas, cabe la esencia de toda una vida. Bajo la apariencia de un libro de viajes, Fernando nos traslada por las estaciones del alma. Se detiene en los apeaderos de las pequeñas cosas y nos muestra su enormidad. Entre otras afinidades, coincidimos en el atractivo de los confesionarios belgas, como el de Jean Van Delen que muestra un ángel con una calavera en su mano izquierda. 

http://www.losportadoresdesuenos.com/agenda/presentacion-de-ciudades-que-se-posan-como-pajaros-de-fernando-sanmartin

http://antoncastro.blogia.com/2017/111301-fernando-sanmartin-publica-ciudades-que-se-posan-como-pajaros-.php

Fernando Sanmartín.