Dictado 074

La sensación de desorientación y de fatalidad inminente se agrava por el ritmo acelerado de la disrupción tecnológica. Durante la era industrial, el sistema político liberal se moldeó para gestionar un mundo de motores de vapor, refinerías de petróleo y televisores. Le cuesta tratar con las revoluciones en curso en la tecnología de la información y la biotecnología.

Fragmento de uno de los capítulos del libro "21 lecciones para el siglo XXI", Editorial Debate, del escritor Yuval Noah Harari.

Anatomía de un hombre desorientado. Cryp.

Dictado 073

Estimada Señora Curie:

No se ría de mi por escribirle sin tener nada cuerdo que decir. Me encuentro muy enojado ante la forma en que el público cree tener el derecho de involucrarse en sus asuntos y siento que definitivamente debo expresar este sentimiento. Sin embargo, estoy convencido que odia a esa multitud, sea que la respeten con generosidad o que deseen saciar su deseo de sensacionalismo con usted. Me siento en la obligación de decirle lo mucho que admiro su intelecto, su propósito y su honestidad y que me considero afortunado de poder haberla conocido en persona en Bruselas. Todos aquellos que no forman parte de esos reptiles están muy felices, tanto ahora como antes, que personajes como usted y Langevin formen parte de nosotros ya que son personas con las que uno se siente privilegiado de estar en contacto. Si la chusma sigue hablando de usted, simplemente no lea los diarios y déjelos para los reptiles para quienes han sido fabricados.

Esta carta, de Albert Einstein dirigida a Marie Curie, la conocemos gracias a David Grinspoon que la encontró entre montones de documentos del padre de la teoría de la relatividad.

http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2018/10/10/correspondance

Edades desiguales

Hoy, en Papel. Ayer en el museo, Las Edades y la Muerte. Hans Baldung Grien. En el recuerdo, Pareja desigual. Lucas Cranach el Viejo.

Cryp.

La acróbata

Me gusta este encuentro casual entre “las estilistas” y esta “acróbata”. Forman parte de la exposición En la hora azul. Comparten espacio en la galería La Casa Amarilla. Pero ellas no pueden verse, una pared de libros las une y desune. Pero no pueden verse. Ahora sí, no tienen más que mirar la una hacia abajo, las otras hacia arriba. La obra, una foto de una foto, es de Jorge Fuembuena. Su título: Jeanne Rucar, la acróbata.

http://galerialacasamarilla.com/artistas/jorge-fuembuena/

Jeanne Rucar, la acróbata. La mujer sin piano. Madame Buñuel.

Sin título [Serie: Santayí]

Esta piedra no es una piedra cualquiera. Es una obra de Joana Cera y se puede ver ahora en La Casa Amarilla. Forma parte de la exposición En la hora azul. El hecho de que su título sea Sin título acentúa la magia de esta escultura tan misteriosa y las evocaciones se disparan ("El cubo y el rostro. En torno a una escultura de Alberto Giacometti" de Georges Didi-Huberman. El monolito de piedra negra de la película 2001 Una odisea del espacio de Stanley Kubrick). Tal vez estas palabras de Joana sirvan para orientarnos: “Me gusta escuchar los materiales, me gusta la poesía. Lo formal nunca es superfluo si está conectado al fondo”.

http://galerialacasamarilla.com/artistas/joana-cera/

Joana Cera. Sin título [serie: Santayí] Piedra de Santayí y Negro Bélgica. 15 x 36 x 17 cm.

Diferentes trenes 40

En la película Sun Valley Serenade participó, actuó, Glenn Miller y su orquesta. En ella había varios temas musicales. Uno de ellos hacía alusión a un tren: Chattanoga Choo Choo, una composición de Harry Warren con letra de Mack Gordon. Un gran éxito. La primera canción de la historia en recibir un disco de oro. Después vinieron otras versiones, también interesantes: Ray Charles, Hank Snow, The Andrews Sisters, The Shadows Y, en español, Los Matecoco.

https://www.youtube.com/watch?v=bGBwmLRNLJ4

Dictado 072

El primer conocimiento que del triángulo podemos tener consiste en definirlo. Así, decimos: Triángulo es la figura formada por tres rectas que se cortan dos a dos. ¿Qué ganamos al sustituir el extracto intuitivo «triángulo» por esta definición? Primero, nos descubre que aquel es un compuesto de partes, y que además es un todo orgánico cuyas partes lo son porque están articuladas, porque sirven ciertas funciones. En esquema, viene a ser el triángulo como un animal o una máquina. Nada de esto aparecía por sí en nuestra intuición. La definición es el resultado de una operación anatómica que practicamos sobre el extracto intuitivo.

Fragmento de LA IDEA DE PRINCIPIO EN LEIBNIZ Y LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEDUCTIVA de José Ortega y Gasset. Revista de Occidente en ALIANZA EDITORIAL.

Broken Light de Felipe Cohen, en la galería Ivorypress.

Ferrer Lerín. Un experimento

Nada me gustaría más que estar ahora en Málaga y acercarme a la Sala del Rectorado para acompañar a mi admirado Francisco Ferrer Lerín en la inauguración de la exposición que, a su persona y obra, le dedica la Universidad de Málaga. Pero no puede ser. El médico me tiene cautivo y el que manda ya se sabe. Estaré de corazón, que eso no me lo han prohibido. Y si no es a la inauguración, ya encontraremos el momento de escaparnos para ver la exposición.

https://www.uma.es/servicio-cultura/noticias/ferrer-lerin-un-experimento/

http://www.elboomeran.com/blog/2454/francisco-ferrer-lerin/

Mi ordenador, y mi archivo fotográfico, está peor que yo. Está en la UVI. Por eso recurro a esta fotografía de la escultura de Ramón y Cajal, realizada por Víctor Ochoa Sierra, que preside la entrada al Centro Superior de Investigaciones Científicas. Algo hay aquí de experimento. Eso al menos es lo que piensa el gato.