Dictado 079

Arrasado el jardín, entraron los barbudos en el templo de Palmira y quebraron de un golpe la impresionante estatua, la decapitaron y desmembraron, acaso temerosos de que las piedras encubrieran blasfemias contra su dios. ¿Soldados del Estado Islámico en 2012? No: soldados de Cristo en 385 d.C. Parece que solo entonces esos hombres ,esos cristianos, sintieron, satisfechos, que habían hecho su trabajo. Volvieron a fundirse una vez más con el desierto. Tras ellos el templo quedó en silencio. Las lámparas votivas, desatendidas, se apagaron. En el suelo, la cabeza de Atenea empezó a cubrirse lentamente con la arena del desierto sirio. Había empezado el triunfo de la cristiandad.

Este fragmento pertenece a “La edad de la penumbra” de Catherine Nixey. Libro editado por Taurus.

Diferentes trenes 41

Aun se oyen sus silbidos. Silbidos de tren y silbidos de los soldados británicos prisioneros de los japoneses. El tren no pasará por El puente sobre el río Kwai. La película dirigida por David Lean contó con una banda sonora de lujo que compuso Malcolm Arnold. Pero la silbada ‘Marcha del coronel Bogey’ es obra del director de banda del ejército británico Frederick Joseph Ricketts (bajo el seudónimo Kenneth J. Alford).

https://www.youtube.com/watch?v=JWXWszYK0HE

https://www.youtube.com/watch?v=PskoqCtRFD

Dictado 078

El dictado de hoy es un poema, un soneto de Quevedo. Tras cada verso, haré un silencio prolongado. Pueden utilizar una barra de separación entre uno y otro o, si lo prefieren, considerarlo como punto y aparte.

Ministril de las ronchas y picadas,/mosquito postillón, mosca barbero,/hecho me tienes el testuz harnero/ y deshecha la cara a manotadas./ Trompetilla que toca a bofetadas,/ que vienes con rejón contra mi cuero,/ Cupido pulga, chinche trompetero,/ que vuelas comezones amoladas,/ ¿por qué me avisas si picarme quieres?/ Que pues que das dolor a los que cantas/ de casta y condición de potras eres./ Tú vuelas, y tú picas, y tú espantas, y aprendes del cuidado y las mujeres/ a malquistar el sueño con las mantas.

Al mosquito de la trompetilla se publicó tras la muerte de Francisco de Quevedo, recopilado por Gonzales de Salas y publicado por Diego Díaz de La Carrera, en El Parnaso Español, en 1648.

Cryp.


Positivo negativo

Hermanos Villuendas Torres, Fotografías de la exposición El Paraninfo de Zaragoza 125 años.

Malos humos

Pasaba por aquí, por las hojas de El Correo de la Unesco. Son los años 60 del siglo XX. ¿Algo ha cambiado? Hay que dirigirle la pregunta a Steven Pinker, quien lo evaluó en Los ángeles que llevamos dentro: El declive de la violencia y sus implicaciones. Y, hora, en su último libro, En defensa de la Ilustración: Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso.

https://www.ted.com/talks/steven_pinker_is_the_world_getting_better_or_worse_a_look_at_the_numbers?language=es

Arriba, detalle de una foto de Arthur Tres. Abajo, fragmento de un cartel, OMS.

Il Tuffatore

Siempre lo digo, porque es así, Mis adarmes es un blog de casualidades. La de hoy, uno de noviembre, Día de los difuntos, en España, es de celebrar. Hojeo algunos ejemplares de El Correo de la Unesco que ayer ordené y fotografié. En uno de ellos encuentro el artículo dedicado a las pinturas que decoraban las tumbas descubiertas en Paestum, al sur de Nápoles, en 1968, las que llaman Il Tuffatore, importantes por ser las primeras pinturas murales griegas, de estilo clásico, del año 480 antes de J. C., ejecutadas por artistas lucanios. Los griegos no practicaban la pintura fúnebre. De esto habla, también, estos días, un artículo firmado por Marina Valcárcel, “Una imagen invisible: la tumba del nadador”, en ABC. En él se hacen sugerentes interpretaciones. Esto merece unos huesitos, ¡de santo, por supuesto!

http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000783/078378so.pdf

http://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/8-arte/41615-la-tumba-del-nadador

Il Tuffatore, el que se zambulle, detalle de la página 5 de El Correo de abril de 1970.

Correos viejos

De vez en cuando, a los discípulos de Diógenes nos da por poner un poco de orden en nuestra caótica circunstancia. Convaleciente, sin pisar la calle durante días, trío mis papeles. Sobre todo mis papeles viejos. Avanzo con lentitud. Me detengo a releer. Fotografío fotografías. Pienso que esta actividad, ahora mocito, es muy interesante. Me ayuda a recordar. Recordar y contrastar. Observo los cambios en mi escala de valores. Me interesan las emociones que puedo razonar. Hay mucho que reciclar. No sé cuándo voy a concluir esta faena. Dos días para ordenar viejas invitaciones. Hoy el día entero con viejos Correos de la Unesco.


Nada es más profundo que la piel

Hablando de postales de invitación a las inauguraciones, recibo en este instante, la de mi admirado Pep Carrió. Llega con la insuperable velocidad de la luz. ¡Estupendo! Pero, Pep ¿la tienes en papel?

Me gusta mucho el título: Nada es más profundo que la piel. Coincido plenamente con su sentido (profundo). Creo que ya lo he dicho aquí: me interesa lo superficial más que cualquier otra dimensión. Me gustan los adarmes. Tan pequeños que solo viven en dos dimensiones. Exagerando, me gusta el punto unidimensional. Ni arriba. Ni abajo. Ni este ni oeste. Me hace mucha ilusión ver los trabajos de Pep y no quiero perderme esta exposición en la Galería Blanca Berlín (07.11.18 - 05.01.19).

https://www.pepcarrio.com

https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/nada-es-mas-profundo-que-la-piel/

¡Niño! Eso no se toca.

Celosa

¿Por qué aparece aquí esta Muerte felina? ¿Está celosa de la presencia, también felina, de la Nieta de Lucy, en el post precedente? Este tipo de cosas nunca las entenderé, Yo, únicamente, pretendía poner en orden las tarjetas de invitación que recibo de las galerías de arte. Amor & Muerte fue una exposición de Óscar Tusquets Blanca en la Galería Ignacio de Lassaletta en noviembre de 2014. Creo recordar que algo colgué aquí de dicha exposición.

Dictado 077

El fémur es corto; su cuello es largo y delgado; está orientado oblicuamente con respecto a la pelvis pero perpendicularmente a la diáfisis, es decir, al cuerpo del fémur, y como consecuencia de la propia diáfisis es ubicua con respecto al eje vertebral; en el extremo inferior del fémur , la escotadura intercondílea es ancha y profunda; la tibia es corta con espinas muy cercanas; el pie es corto, ancho y plano, presenta un primer dedo en abducción y un apoyo externo preferente.

Fragmento de “La rodilla de Lucy. Los primeros pasos hacia la humanidad” del paleoantropólogo Yves Coppens. Metatemas.TusQuets Editores.

La nieta de Lucy. Cryp.

La Cala, 13 años

La Cala cumple 13 años y vamos a celebrarlo puntualmente: el 1 de noviembre de 2018. Minutos antes de las 13:00 h. abriremos la puerta del jardín para recibiros. Dentro os espera la exposición de Josune Urrutia Asua, Breve diccionario enciclopédico ilustrado y ampliado de mi cáncer, también la biblioteca llena de libros y las cazuelas repletas de guisos calientes. Recordaremos lo vivido durante este año y daremos la bienvenida al que comienza: La Cala 2019: Poco miedo. Grassa Toro