Cryp.
Gallos y coyotes
Noticias de fauna. Casi todos los días hay algo que rasgar. Con gran nivel fotográfico.
Cryp.
Con tacto
Un acercamiento a la piel. A Nada es más profundo que la piel.
http://www.misadarmes.com/blog/2018/11/30/nada-es-ms-profundo
Ampliación de detalles de algunas obras de la citada exposición de Pep Carrió.
Nada es más profundo...
Si no has visto la exposición de Pep Carrió, Nada es más profundo que la piel, o tienes interés en volver a verla, debes saber que el día 5 de diciembre será el último en el que puedas hacerlo en la galería Blanca Berlín.
https://www.blancaberlingaleria.com/portfolios/nada-es-mas-profundo-que-la-piel/
http://www.misadarmes.com/blog/2018/10/29/nada-es-ms-profundo-que-la-piel
Te voy a regalar un libro
Sí, ya sé que esto no va a ser ninguna sorpresa para ti, es lo que te regalo todas las navidades. Unas veces con acierto. Otras, con fracaso. Esta vez tengo la ilusión de que te va a gustar, porque tiene dos ingredientes de tu agrado: la arquitectura (tu profesión, si todo sale bien) y las estampas japonesas (como esas que decoran tu habitación). Es un libro sobre Frank Lloyd Wright y la estampa japonesa. La influencia que este arte tuvo en sus proyectos y su conocimiento como gran coleccionista. Editado por San Soleil, acaba de salir a la venta en las librerías. Ya lo he comprado, te lo aviso porque estoy seguro de que en que lo vieras te lo comprarías. Espero haber llegado a tiempo. En compensación por haberte desvelado esa sorpresa , te incluyo otra, que no imaginas, entre las páginas del libro. No es un piano.
https://www.sanssoleil.es/tienda/la-estampa-japonesa-frank-lloyd-wright/
Dentro de estas páginas se esconde una grata sorpresa.
Tanzan Kotoge
El ceramista Tanzan Kotoge, se despide de nosotros en el Museo de Zaragoza, donde están expuestas sus obras, La Elegancia de la Tradición. Por este motivo, se ha organizado una visita guiada por los profesores Elena Barles y David Almazán, hoy martes, 27 de noviembre, a las 19:30 h, en el citado Museo.
Tanzan Kotoge. Una clase magistral en el Taller Escuela de Cerámica de Muel.
Vestido de Prado
Pasaba por aquí, Paseo Del Prado. El Museo se arregla. En unos días cumplirá 200 años. Hay que vestirse para la ocasión. ¿Tú, qué te pondrías? Yo me visto de Prado. Pruébate este. Con esta luz te queda espléndido. No te muevas. Me gusta este color. Y ese. Llevo 18 fotografías en la fachada Velázquez. De momento, haré un pequeño álbum.
Diferentes trenes 42
Jimi Hendrix Hear My Train A Comin’ sobre unas ilustraciones de Pepe Robles destinadas a una película de animación en la que el humo del tren crece, cae la nieve y el halcón vuela sin perder de vista la presa.
Y, en versión acústica: https://www.youtube.com/watch?v=CzL7G0jItzU
Clara
Clara Campoamor Escultor Lucas Alcalde Lomas. Plaza Guardias de Corps.
Pasaba por aquí 1548
Pasaba por aquí 1547
Dictado 081
La curiosidad, la búsqueda de la verdad, el afán por el conocimiento y la tendencia a construir una visión del mundo amplia y fiable subyacente tanto a la ciencia como a la filosofía. Aunque la gran filosofía siempre ha estado fecundamente imbricada en la ciencia de su tiempo, y aunque los grandes científicos, como Darwin o Einstein, han sido también auténticos filósofos, en algunos medios académicos dominados por la burocracia y la frivolidad se ha producido un lamentable divorcio entre las ciencias y las humanidades, y una separación esterilizante entre el pensamiento filosófico y el científico. Una ciencia ayuna de filosofía corre el riesgo de quedar reducida a técnicas y rutinas desabridas y de corto vuelo. Una filosofía alejada de la ciencia con frecuencia degenera en mera palabrería y verborrea...
Este fragmento pertenece al libro Ciencia, filosofía y racionalidad de Jesús Mosterín. Editado por Gedisa.
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes* es un programa de radio de divulgación científica, presentado por Manuel Seara Valero.
La frase, de Newton: "Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes", hacía referencia a científicos de la talla de Kepler, Copérnico o Descartes. La cita se le atribuye al filósofo Bernardo de Chartres.
Hoy, muchos neurólogos reconocen que disfrutan de una privilegiada perspectiva científica a hombros de Don Santiago Ramón y Cajal. La escultura del Nobel de Medicina es obra de Benlliure, 1923.
El anuncio del año
2019 Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos
El anuncio LOEWE SOLO ELLA, además de la real mirada de Elisa Lasowski (reina María Teresa en la serie Versailles), tiene un elemento que me llama poderosamente la atención: el tono anaranjado Pantone Tangerine Tango del tapón de su envase, que me evoca la representación de los elementos de la Tabla Periódica. Sería estupendo disponer de una publicidad tan impactante para celebrar el 150 aniversario de la creación del científico Dmitri I. Mendeleev.
https://www.euchems.eu/euchems-periodic-table/
Foto de la foto de Gordon Von Steiner.
Dictado 080
El nacionalismo, sin embargo, sigue presente en el occidente europeo, cuna del modelo del Estado-nación. No hace falta mencionar las guerras, el fascismo, el terrorismo o el separatismo. El nacionalismo sobrevive en los hábitos ideológicos que permiten a los estados establecidos reproducirse diariamente. La nación se introduce en los ciudadanos todos los días, de una manera inconsciente, como parte de su normalidad. La identidad no hay que buscarla en la mente de los individuos, sino en los símbolos diarios, en la calle: en el himno nacional que se canta en los acontecimientos deportivos, como la entrega de medallas de los Juegos Olímpicos; en la bandera nacional que cuelga del edificio de correos y a la que, en caso de que le prestemos atención, no consideraremos opresora ni vigilante.
Este texto pertenece al libro de José Álvarez Junco “Dioses útiles. Naciones y nacionalismos”, editado por Galaxia Gutenberg en 2016.
Pasaba por aquí 1546
Arriba: detalle de Rompiendo el tiempo. Sergio Abraín. Abajo: detalle del libro de Sergio Algora/Óscar Sanmartín.
Pasaba por aquí 1545
Extravíos
Cryp.
Pasaba por aquí 1544
Esperatrices 18
Héroes y heroínas.