Día de las librerías
Hoy, 16 de noviembre se celebra el Día de las librerías.
Aunque el cartel con el lema “Más vida en cada historia”, editado por CEGAL, es muy bonito, me van a permitir ilustrar este post con una imagen de Yann Leto que tenemos muy cerca y que viene como anillo al dedo.
Safari
Safari, de Yann Leto, en el IAACC Pablo Serrano. Hasta el 3 de febrero de 2019.
El objeto de la memoria
Una exposición de Vicente García Plana en el IAACC Pablo Serrano, hasta el 10/02/2019.
María Rojas ))OoO((
Exposición de María Rojas en la galería Antonia Puyó. Hasta el 19 de enero de 2019.
Vía crucis 225
Sí.
Bienes mostrencos 115
No esperaba, al minuto de salir de ver la exposición Dando vueltas, de Alicia Vela, encontrarme con unos hermosos vilanos, que anunciaban una herboristería. Mucho menos, que me esperaban otros morenos vilanos cien pasos más allá. Y ya que estamos de hallazgos, aquí tenemos un útil cajón abandonado que pasa al patrimonio de mostrencos con el bonito número 115. ¿Se puede pedir más?
Pasaba por aquí 1543
Dando vueltas
Último día, hoy, para ver, en la galería A del Arte, la exposición Dando vueltas de Alicia Vela. Además de las obras colgadas, hay dos murales, un díptico, pintados directamente sobre las paredes de la galería, y por lo tanto, materia efímera que volará como vilano al mínimo soplo.
Rompiendo el tiempo
La exposición Sergio Abraín. Rompiendo el tiempo, 1974-2018, en La Lonja de Zaragoza, atrae a públicos de distintas generaciones con idéntico interés: el placer de descubrir. Más de 40 años de trayectoria artística avalan esta muestra, que podrá verse hasta el 31 de diciembre de 2018.
Pasaba por aquí 1542
Pasaba por aquí 1541
Pasaba por aquí 1540
La letra con sangre
Lo decía nuestro añorado Germán Coppini en la canción que compuso con Teo Cardalda: Malos tiempos para la lírica. Se reactivan las censuras a las obras artísticas. Esto incluye las letras de las canciones. No hablo de la ley, a la que todos debemos de respetar. Me refiero a la moralina populachera. Cada cual sabrá encontrar su ejemplo favorito. Hace 25 años el anuncio de una marca de pantalones vaqueros resucitó un éxito de 1932, es decir, de 60 años antes. La canción Mad about the boy, composición de Noël Coward, disfrutó de gran popularidad, sobre todo en la voz de Dinah Washington. Me temo que hoy su letra*, que confiesa estar loca por un chico malo, no pasaría por el cedazo del puritanismo, ismo, ismo, siempre lo mismo.
*La canción expresa la obsesión de un grupo de mujeres por un actor, posiblemente Douglas Fairbanks Jr. y hace una referencia humorística a la actriz Myrma Loy y a sus intentos de reordenación sexual. Dice La Wiki.
https://www.youtube.com/watch?v=gEYMLDYBE18
https://www.alasdairmclellan.comhttps://www.managementartists.com/style/aleksandra-woroniecka#vogue-paris-fashion-director/copy-of-vogue-paris-songs-of-innocence-august-issue/5be069af-07d0-427f-bd47-009aac110002
Sin saber cuál iba a ser su destino, hice esta foto, que titulé Mad About The Boy, detalle mínimo, de una foto de Alasdair McLellan, que ilustraba un reportaje realizado por Aleksandra Woroniecka.
La dedicatoria
No pude asistir a la presentación de Un día de tormenta, el último libro de mi admirado Daniel Nesquens. Para poner un poco de remedio a esta desgracia, he ido urgentemente a comprar mis ejemplares (sí, en plural, que viene ya la Navidad echando leches) y a que me contasen cosas de la presentación, porque Nesquens las borda. Me han prometido una transcripción y me han dado un anticipo: “Soy Vicente del Bosque…”
http://www.abuenpaso.com/libro/un-dia-de-tormenta
Abro el libro, magníficamente ilustrado por MAGUMA, y, como es natural, lo primero que leo es la dedicatoria: For: Laura Lee, Mark Speer and Donald Johnson. I mean: Khruangbin. Khruangbin, tradición literal del tailandés: motor de vuelo, es un trío que habita con mis favoritos de Spotify y al que escucho prácticamente todos los días. Me ha hecho mucha gracia, como me la hará el texto que ahora voy a empezar a leer. (Volveremos a este tema)
El reloj se ha parado
Muere Lucho Gatica, “rey del bolero”. En los guateques de los años 60 el tiempo se detenía cuando sonaba El reloj. El disco giraba pero los pies se detenían. El reloj fue una de las “lentas” más solicitadas por los enamorados.
El último libro de Blexbolex, editado por El Zorro Rojo, tiene una notable presencia de relojes. Lo que no tiene es palabras, solo una, en el título: Vacaciones.
Pasaba por aquí 1539
Peligro de muerte
Pasaba por aqui 1538
Me cuesta regresar
Parecía, como siempre, un juego inocente. Esta vez, no. Estoy atrapado en Columbus. Me cuesta regresar. Me gusta su arquitectura. Congenio con las personas. No soy el único. Escribo en el buscador Google las palabras Columbus Kogonada y encuentro muy buenas críticas, tanto en el sector cinematográfico como en el mundo de la arquitectura. Apunto unas cuantas direcciones, vínculos interesantes para proseguir este viaje tan grato.
https://www.elishachristian.com/COLUMBUS/1
https://www.deezer.com/es/album/50893222
https://www.revistaad.es/arquitectura/articulos/columbus-oda-arquitectura/19893
http://cinemania.elmundo.es/peliculas/columbus/critica/
https://elgiroscopo.es/columbus-y-la-arquitectura-norteamericana/
https://elpais.com/cultura/2017/12/20/actualidad/1513808867_895005.html
Fragmento de la película Columbus del director y guionista Kogonada. El trabajo de su director de fotografía Elisha Christian es sobresaliente.