Buenos números

El número uno de Sibila. Revista de arte, música y literatura tiene fecha de 1995. A punto de salir a la venta el número 55, pienso que los números son buenos para una edición orientada hacia el mercado cultural más exquisito (y escasito).

http://www.sibila.org

Delicado grabado de José María Sicilia que se publicó en el primer número de la revista Sibila. Contemplando esta "Luz plegada" se comprende que este artista forme parte de la selección de artistas de la exposición "El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España", en la Fundación Juan March.

Tesoro viviente

Desde hoy y hasta el 28 de marzo de 2018 podemos disfrutar de la exposición La elegancia de la tradición, en el Museo de Zaragoza. Dedicada al ceramista contemporáneo japonés Tanzan Kotoge, previsible Tesoro Nacional Viviente, máximo reconocimiento en su país, quien ha donado varias de sus piezas a la institución.

http://www.museodezaragoza.es/exposiciones/exposiciones-temporales/la-elegancia-de-la-tradicion-el-legado-del-ceramista-japones-tanzan-kotoge/

http://www.es.emb-japan.go.jp/JPES150/kotoge.html

Diferentes trenes 5

The Trainn Kept A-Rollin' tema compuesto por Tiny Bradshaw, junto a Howard Kay y Lois Mann. La primera grabación fue del propio Bradshaw, en 1951.

https://www.youtube.com/watch?v=ci4EQDD4CqA

De este tema hay curiosas versiones: la de Johnny Burnette Trio, en plan rockabilly

https://www.youtube.com/watch?v=VkZhJJ8sPmw

The Yardbyrds, con Jeff Beck y Jimmy Page, en 1965. Aparece en Blow Up, la película de Antonioni

https://www.youtube.com/watch?v=6FDLrJFp18Q

Led Zeppelin en 1968

https://www.youtube.com/watch?v=uOfvvB181Oo&list=RDuOfvvB181Oo&t=51

Hay más: Aerosmith, Motörhead, Guns N' Roses, Metallica... Pero solo nos queda sitio para la más osada, la de Los Sirex, en español, que titularon El Tren de la Costa (1965).

https://www.youtube.com/watch?v=A6XAm--qq2U

"Querida Wislawa..."

Wislawa Szymborska atendió durante años un "consultorio de escritores" en la revista Vida Literaria. Sus ingeniosas respuestas, además de divertidas, llenas de ironía, son magistrales: enseñan a escribir bien. De ellas nace el libro Correo literario que ha editado Nórdica. 

Confluir*

*Dicho de ideas, circunstancias, propósitos, etc.: Coincidir en un mismo fin.

Lecturas, correos, conferencias me llevan, estos días, a Oriente, más exactamente a la filosofía y la estética oriental en la cultura occidental. Por eso discurren por aquí los Zóbel, Cage, Palazuelo, Sicilia y un largo etcétera. Cosas del azar y, también mucha culpa de ello la tiene la exposición El principio Asia en la Fundación Juan March. De ella habla hoy, en Babelia, Antonio Muñoz Molina. Muy bien.

https://elpais.com/cultura/2018/03/20/babelia/1521560790_504166.html

Carta de la Fundación Juan March

Diferentes trenes 4

Nuestros temas musicales inspirados, más o menos, con el tren arrancan hoy con

Pacific 231 de Arthur Honegger y con una deliciosa película de Jean Mitry:

https://www.youtube.com/watch?v=rKRCJhLU7rs

Ahora damos paso a un mercancías: 

Freight Train de Elizabeth Cotten:

https://www.youtube.com/watch?v=IUK8emiWabU

La portada del disco Last Train Home de Pat Metheny Group mostraba una fotografía de Karl Steinbrenner. Con ella, multiplicada y reorientada ilustramos este post.

Lo más lento posible

Hace nueve años compré un curioso libro en el que leí que el concierto más lento y más largo del mundo finalizará en el año 2639. Es una obra para órgano, titulada organ2/ASLSP, AS SLow aS Posible, de John Cage. La interpretación comenzó el año 2001. Faltan 622 años para el fine. Es bueno pensar a largo plazo. Y a corto. Es bueno pensar.

Página oficial del evento Halberstadt: 

https://web.archive.org/web/20030808111739/http://www.john-cage.halberstadt.de/

Diferentes trenes 3

El texto del pie de foto me anima a comenzar esta selección musical de temas inspirados más o menos en el ferrocarril con:

Last Train Home de Pat Metheny Group

https://www.youtube.com/watch?v=V9vQ_y9JJ1E

Sin apearnos de la guitarra eléctrica, damos paso a Hear My Train Comin' de Jim Hendrix.

https://www.youtube.com/watch?v=EX5phFmbrU8

Del score de la película The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, el tema The Money Train, de Nick Cave & Warren Ellis.

https://www.youtube.com/watch?v=fL0UhU0-Skg

Estación de ferrocarril de Dobruska donde Kupka pasó todo un día esperando que alguien pasase a recoger el retrato de su padre, regalo que hacía a la ciudad. Nadie acudió. Finalmente dejó el retrato al primer funcionario que llegó y partió de Bohemia para no volver nunca. Foto de una foto del citado film de Jacques Loeuille (ver post anterior).

Kupka. Pionero del arte abstracto

Diferentes trenes 2

Continúa nuestra colección de temas musicales inspirados, más o menos, en el ferrocarril. Esta vez con letras en español. Y una pregunta: ¿Hemos perdido el tren?

Quinientas millas (500 Miles). Una versión de Los Mustang del tema compuesto por Hedy West en 1961. Hay otras versiones, quizá para otros momentos diferentes.

https://www.youtube.com/watch?v=lGZSyjuw96E

Tren Transoceánico a Bucaramanga. Instrumental de Los Pekenikes.

https://www.youtube.com/watch?v=zqQJBhi3Bx8

O Tren de Andrés do Barro. El gallego es español ¿no? Ahi va un cachito de cromo y níquel.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/cachitos-de-hierro-y-cromo/cachitos-hierro-cromo-andres-do-barro-tren-1971/2768998/

O Tren de Siniestro Total

https://www.youtube.com/watch?v=g8u790HD1-c

Y ahora ¡a bailar!

El Chacachá del tren de El Consorcio, ¡Qué gusto da viajar!

https://www.youtube.com/watch?v=t9oMvAg9ByQ

Desinflando la metafísica

Jesús Zamora Bonilla nos ha hecho un gran favor al resumir lo esencial de su pensar, hablar y filosofar en 230 páginas de rigor y amenidad. Sacando consecuencias. De eso se trata.

Bodegón del libro editado por Tecnos. El fondo, de la exposición Ocupante, se lo agradecemos a Grimesa Amorós. Sala: Tabacalera. La Principal. Madrid. Hasta el 15 de abril de 2018.

Diferentes trenes 1

Una colección de temas musicales inspirados, más o menos, por el tren. Comenzamos con Different Trains (1988) de Steve Reich en una interpretación de la London Contemporary Orchestra.

https://www.youtube.com/watch?v=qcGqVynCPaw

Musique à grande vitesse es una composición de Michael Nyman para la inauguración de la línea Paris-Lille de TGV Service en 1993.

https://www.youtube.com/watch?v=G4vARda08X8

En el siglo anterior, en 1846, Hector Berlioz tuvo un encargo muy similar: una composición para la inauguración del Chemin de fer du Nord, la línea ferroviaria Paris-Lille. La tituló Chant des chemins de Fer. Aquí la podemos escuchar en la voz del tenor Jean Dupouy.

https://www.youtube.com/watch?v=LZY0wUEXZ0o

Recuerdos de lija

El de un libro: Mémoires de Asger Jorn y Guy Debord. En su primera edición, en 1959, el impresor Permild & Rosengreen tuvo la genial idea de utilizar papel de lija como material para las portadas.

http://virose.pt/vector/b_13/nolle.html

https://situationnisteblog.wordpress.com/2014/10/25/memoires-by-debord-jorn-1959-with-a-unique-cover/

El de un cómic: Le retour de la Colonne Durutti de André Bertrand. El título inspiró, más tarde, a un grupo post-punk, para bautizar su primer disco y, resumido, su propio nombre.

http://factoryrecords.org/cerysmatic/durutti_le_retour_66.php

Un disco: The Return of The Duruttti Column de The Durutti Column, el grupo liderado por Vini Reilly. La portada original de dicho disco era de papel de lija. Fue diseñada por Peter Saville.

http://factoryrecords.org/cerysmatic/the_durutti_column.php

https://petersaville.info

Y, por asociación, una anécdota:  http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/cuando-julio-anguita-le-regalo-una-guitarra-a-la-columna-durruti

Y una actuación, en La Edad de Oro: https://www.youtube.com/watch?v=rMRdKp7BewU

http://lazancadilla.com/the-durutti-column-the-return-of-the-durutti-column/