Reflejados V
Reflejos de Agam. Boceto Collage Cryp.
Reflejados IV
Albert Marquet Barques à Ciboure.
Dictado 069
Veo por ahí sonrisillas cómplices, codos que se hacen guiños, ojitos achinados... Y sé porqué. Pues no se equivoquen con los números. El tema de hoy es muy serio por lo que les ruego que, además de atender a la ortografía, presten atención al contenido del texto. Pues se trata, nada más y nada menos, que la presentación del libro El extraño orden de las cosas por su propio autor: Antonio Damasio, uno de los neurocientíficos más importantes del mundo. ¿Todos listos? Comienza el dictado.
"Este libro trata de un interés y de una idea. Hace mucho tiempo que me intriga el afecto humano (el mundo de las emociones y de los sentimientos) y he pasado muchos años investigándolo: por qué y cómo nos emocionamos, sentimos, usamos los sentimientos para construir nuestro yo; cómo los sentimientos ayudan a nuestras mejores intenciones o las socavan; por qué y cómo el cerebro interactúa con el cuerpo para sostener dichas funciones. Tengo nuevos hechos e interpretaciones para compartir acerca de todas estas cuestiones."
El libro El extraño orden de las cosas de Antonio Damasio pertenece a la colección Imago Mundi de Ediciones Destino.
El citado libro presenta una investigación pionera en la relación que se establece entre el hecho de sentir y su condición de regular la vida.
Ciencia | Cerebro, mente y lenguaje
Colección: Imago Mundi
Reflejados III
Quedan reflejos y, aunque no necesiten música de fondo, me parece justo decir que estas fotos de fotos tienen un autor principal, el que pone la materia prima, la fotografía original. Luego, el azar, el juego y no sé qué más, pues eso. Esta de aquí parte de un trabajo del artista Leandro Erlich. La anterior (Reflejados II) parte de una fotografía de Nicolas Millet y el Reflejados I lo hace de una del Nathalie Baetens. Es un placer compartir los enlaces que les acercarán a ellos.
Reflejados II
Reflejados I
Diferentes trenes 33
Django Reinhardt. Mystery Pacific. Tal vez un tributo al "Daybreak Express" de Duke Ellington. "Esta canción es una "canción de tren" y uno de los más bulliciosos de los tratamientos de jazz jamás grabados. Django y Stephane comparten el tiempo en solitario, mientras que el resto del Quintette du Hot Club de France establece una base de "locomotora" ferozmente conductora. Después del apasionado solo de Grappelli, Django entra con una brillante carrera y nunca mira hacia atrás, variando su ataque con gran efecto en una improvisación fluida y concisa" (Scott Albin).
Diferentes músicas para tristes trenes. Ceija Stojka, Sans titre, sans date, acrylique sur carton, Courtesy Hojda & Nuna Stojka © Ceija Stojka, © ADAGP, 2017. Foto de la foto de la revista Beaux Arts.
Camino recto
A vista de pájaro, la mirada cenital nos confirma la rectitud del camino que nos lleva al cementerio de Sendé, ese hemiciclo que he recorrido sentimentalmente con la cámara fotográfica. Para recordarlo y compartirlo, he colgado dos álbumes en color. Sí, en color. Yo mismo me sorprendo. La música jazz manouche me ha acompañado en este emotivo paseo.
Camino de Sendé: http://www.misadarmes.com/fotos-color-2#/new-gallery-4/
Sentimientos rotos: http://www.misadarmes.com/fotos-color-2#/sentimientos-rotos/
Django Reinhardt. Nuages: https://www.youtube.com/watch?v=DY0FF4iR9Cw
Foto de pantalla. Google Maps.
Vía crucis 212
Pasaba por aquí 1483
Vía crucis 211
Palo
Comida
Arborícola
Árboles
Dictado 068
—Tengo la boca llena de tierra.
—Sí, padre.
—No digas: “Sí, padre”. Repite conmigo lo que yo vaya diciendo.
—¿Qué va usted a decirme? ¿Me va a confesar otra vez? ¿Por qué otra vez?
—Ésta no será una confesión, Susana. Sólo vine a platicar contigo. A prepararte para la muerte.
—¿Ya me voy a morir?
—Sí, hija.
—¿Por qué entonces no me deja en paz? Tengo ganas de descansar. Le han de haber encargado que viniera a quitarme el sueño. Que se estuviera aquí conmigo hasta que se me fuera el sueño. ¿Qué haré después para encontrarlo? Nada, padre. ¿Por qué mejor no se va y me deja tranquila?
—Te dejaré en paz, Susana. Conforme vayas repitiendo las palabras que yo diga, te irás quedando dormida. Sentirás como si tú misma te arrullaras. Y ya que te duermas nadie te despertará… Nunca volverás a despertar.
Este fragmento pertenece al libro Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Edición de Planeta-Austral.
Pasaba por aquí 1482
Diferentes trenes 32
El tren ha dado lugar a historias, leyendas, a buena música como vamos viendo, a obras de teatro y a grandes películas. Rastreando los orígenes de esta inspiración en la música popular, en concreto en el blues, encontramos Railroad Bill. En 1924, Riley Puckett y Gid Tanner grabaron una de las primeras versiones conocidas de este tema. Desde ese momento hasta hoy pocos se han resistido a grabar la suya. Lonnie Donegan, Bob Dylan, Joan Baez, por citar algunos.
Védère. Foto de foto.