Keiko Kimura

Fascinado por la ilustradora Keiko Kimura espero la ocasión de poder hacer una fotografía de ella o de su trabajo. Hoy, aprovechando el ascensor, ocupado por Michel Legrand, me tomo la licencia de fotografiar un detalle de la web de Rialto en la que se muestran los carteles realizados por la ilustradora para las películas, ya clásicas, recuperadas para gozo de cinéticos y amantes del arte. Entre ellas, Elevator to the Gallows, titulada en francés Ascenseur pour l'échafaud y, en español, Ascensor para el cadalso del gran director Louis Malle. No olvido a Miles Davis, pero hoy no toca.

http://picdeer.com/keikodane

https://www.keikokimura.com

http://www.rialtopictures.com/about/rialto-artists/keiko-kimura

http://en.tis-home.com/kimura-keiko/keikokimura.com

Falena

Queridos amigos,
Como ya sabéis, el jueves 24 es el último día que nuestra querida librería estará abierta al público. Queremos darle la despedida que se merece: si os apetece acompañarnos, os esperamos a partir de las 20h para hacer un último brindis por todos los buenos momentos que hemos vivido durante estos catorce años.
Un abrazo, Eva y Félix (creadores de Los Portadores de Sueños).

He estado hace un momento en la librería Los Portadores de sueños. He querido hacer una fotografía, de Eva y Félix, de recuerdo. No he encontrado el momento. Aquí, en Mis adarmes hay unas cuantas de ellos. Pero buscaba una imagen inédita. He encontrado esta que titulo Una falena en Los portadores de sueños. Una mariposa atraída por la luz. Creo que es una foto de 2012. Y creo que sirve para homenajear a estos amigos que nos han proporcionados tan buenos ratos.

¿Has encontrado la falena?

Dictado 093

Yasha, aunque mago, era considerado un hombre rico. Poseía una casa y en ella se encontraban graneros, silos, establos, un henil, un patio con dos manzanos e incluso un pequeño huerto donde Esther cultivaba sus propias verduras. Lo único que no tenía era hijos. Esther no podía concebir. En lo demás, era una buena esposa. Sabía hacer punto, un vestido de novia, hornear tartas y pan de jengibre, arrancar la pepita a las gallinas, aplicar ventosas o sanguijuelas e incluso sangrar a un enfermo. Cuando era algo más joven había probado toda clase de medicamentos para combatir la esterilidad, pero ahora era ya demasiado tarde, pues se acercaba a la cuarentena.

Fragmento de El mago de Lublin de Isaac Bashevis Singer, traducción de Luis Buelta publicado en la colección Debolsillo por Penguin Random House Grupo Editorial. Un gran texto de un Premio Nobel de Literatura.

El futuro es apasionante

Una serie que explora las posibilidades que los avances de tecnología traen a nuestras vidas.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=54&v=PzOpPI0cm_4

La cooperación internacional por la paz se consigue desde el espacio.

https://elfuturoesapasionante.elpais.com/la-cooperacion-internacional-por-la-paz-se-consigue-desde-el-espacio/

¿Qué puedes aprender de un astronauta?

https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/que-puedes-aprender-de-un-astronauta-chris-hadfield/

Tintín astronauta

“¡Ya estoy aquí! ¡He dado unos cuantos pasos! Seguramente por primera vez en la historia de la humanidad, se ha caminado sobre la Luna", dijo Tintín en "Aterrizaje en la Luna" (1953), adelantándose casi 20 años a la célebre frase de Neil Armstrong: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”. . En aquel año, Perry Como triunfaba con la canción: No dejes que las estrellas entren en tus ojos que continuaba así: “No dejes que la luna te rompa el corazón”.

https://www.youtube.com/watch?v=fhN8l2Qxp

Tintín, el más puntual.

Entre zinnias y algodones

“… el espacio se puede explorar y controlar sin alimentar la llama de la guerra, sin repetir los errores que el hombre ha cometido al extender su mandado sobre este planeta nuestro… Su conquista se merece lo mejor de toda la humanidad y la oportunidad que nos ofrece de cooperar pacíficamente podría no volver a presentarse. Pero, preguntan algunos, ¿por qué la Luna? Hemos decidido ir a la Luna. Hemos decidido ir a la Luna en esta década, y también afrontar los otros desafíos, no porque sean fáciles, sino porque son difíciles, porque esta meta servirá para organizar y medir lo mejor de nuestras energías y aptitudes[…]

JOHN F. KENNEDY

Sería bueno recuperar aquel espíritu. Tras años de olvido, el interés por conocer el universo parece resurgir. Las librerías, la juguetería, la música, tiene como protagonista al astronauta. Una moderna encarnación del arquetipo del héroe. Noticias sobre el desarrollo de zinnias en la Estación Espacial Internacional y la germinación de semillas de algodón en la luna son actualidad. Que no decaiga.

https://www.ngenespanol.com/el-espacio/murio-primera-planta-que-broto-luna/

La primera planta que brotó en la cara oculta de la Luna ha muerto consecuencia de la noche lunar cuando las temperaturas pueden caer hasta los 170 grados centígrados bajo cero. Ocurrió lo que le sucede a nuestro flip flop cuando se va la luz (solar o eléctrica).



Dictado 092

También, al parecer, la Parca debía de quererle porque se lo ha llevado en cuanto ha podido, mucho antes de lo que habría sido respetable. Y el único consuelo es que, precisamente por favoritismo, se lo ha llevado en un chispazo, un infarto fulminante del que no se enteró ni él. Es el gran privilegio de algunos elegidos: no se verá menguar, decaer, buscar las gafas cuando las lleva puestas, ni poderse atar los cordones de los zapatos. Seguirá ya para siempre con su aspecto de senador romano de sonrisa olímpica. Tiene Bécquer aquel verso famoso: “¡Qué solos se quedan los muertos!”. Sucia mentira. Los que nos hemos quedado solos y hechos polvo somos nosotros, los casi vivos.

Fragmento de la Columna de Félix de Azúa titulada Salve, amigo, publicada en El País el 15 de enero de 2019.

Mensajero cósmico

Recibo un aviso de Correos. Me paso por la Central. Cojo mi turno. Se ilumina el 014. Es el mío. El cartero es un astronauta. Salvador mensaje. Cargado de potencial escritura. Son las 12:10. Hora de partir con el mensajero cósmico. Jean Luc Ponty. Cosmic Messenger.

https://www.youtube.com/watch?v=hX-9_3q6Z_g

El hijo, por delante.

Deshojadura

Con el viento. Con el tiempo. El árbol y los libros pierden sus hojas. Con ellas, sus brillos.

Benito (by Nicasso) es indiferente al viento y al tiempo.

Ferrer Lerín. Un experimento. El libro

FERRER LERÍN. UN EXPERIMENTO (Libro-catálogo en papel) Editorial: Universidad de Málaga. Año de edición: 2018. Materia: Poesía. Páginas: 76. Encuadernación: Rústica. ISBN:978-84-17449-391

Con un punto de lectura, para no perdérselo.



Y un último regalo, un lápiz

Me gustado mucho este regalo, este lápiz y todo el contenido de este libro de artista FERRER LERÍN. UN EXPERIMENTO. También este vídeo, una entrevista a Francisco Ferrer Lerín que amplifica la comprensión de la exposición en la Sala de exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga que acaba de ser clausurada.

https://www.youtube.com/watch?v=Lp9RA2aWs0A

Un final feliz.