Cryp. + Anuncio El País + Foto Cintia Garai (Wildlife
Messengers)
Cryp. + Anuncio El País + Foto Cintia Garai (Wildlife
Messengers)
Cryp. + Picasso Olga pensativa + Casado by Javier Barbancho.
Cryp. + Foto de J. E. Zúñiga by Manuel Llorente; J.Giménez Corbatón by Aránzazu Navarro; Dibujo de Santiago Abascal by dibujo de Ricardo Martínez y Julio Rey.
Cryp. + Nautilus.
Cryp. Coco Vázquez + Anna Paolini
Sobrón, 1955. Llevo una camisa de manga corta. Mi mamá dice que es un “mambo”. El diccionario no recoge esa acepción pero sí que encuentro el término en algún catálogo de fabricante de confección. El de la foto era de color amarillo y sobre él una estampación de un cómic de estilo Disney. El lema, sobreimpreso, “Todo se puede resolver”. A todo el mundo le llama la atención y me leen en voz alta. ¡Todo se puede resolver! Yo no le encuentro la gracia. Un verano después, he crecido poco, el “mambo” aún me vale. Con él visito el Observatorio del Ebro, Roquetas/Tortosa. Allí, al padre Antonio Romañá, SJ.. también le hace gracia la frase y me recalca: “no olvides nunca que TODO SE PUEDE RESOLVER”. El hombre parece respetable, pero, a mí, la oración me sobrepasa: ¡Todo es mucho para mí”. Me conformaría con menos. Sigo pensando lo mismo 63 años después.
No sé, si vivieran mis profesoras de latín, las hermanas Julia e Irene Tomás Sáinz de Medrano, podrían imaginar lo que he disfrutado con la lectura del libro EL LATÍN HA MUERTO, ¡VIVA EL LATÍN! de Wilfried Stroh. Editado en español por Ediciones del Subsuelo en 2012, lo he paladeado poco a poco. Hoy, “día de reflexión”, lo he concluido en inmejorables circunstancias, a pleno sol, resguardado por la sombra de una higuera. ¡Me he sentido un Cicerón, por unos minutos! Aquí, derivo a una entrevista con el autor: http://revistadeletras.net/wilfried-stroh-aprender-latin-nos-convierte-en-parte-de-una-tradicion-de-dos-mil-anos/
Laplace se ha incorporado a nuestro mundo de astronautas. Así nos ve ahora. ¡Feliz Día!
Laplace.
Será por las coletas. ¿Sabes quién es? Ni idea, ¿una reina de una isla exótica? Su nombre es Yadwigha, la amante polaca de Rousseau, El Aduanero. ¿Y tú, sabes que flores son esas? ¡Papiros!
Cryp. Sobre una fotografía de Mario Carrieri tomada en 1967 en el Museo de Arte Moderno de N. Y. ante el cuadro de Henri Rousseau “La Rêve” y publicada por Codex.
Catedral de Notre-Dame de París, antes del 15 de abril de 2019.
Ten piedad. Johann Sebastian Bach (1685-1750) Matthäus-Passion BWV244 Damien Guillon alt, Coro y Orquesta of Collegium Vocale Ghent. Dirección musical: Philippe Herreweghe. Concert, 28 de marzo de 2010, Kölner Philharmonie.
El Breviario Grimani, ¿1510 y 1520? fue ilustrado por Gerard David, Gerard Horenbout, Simon Bening y otros artistas seguidores de Hugo Van der Goes, Memling, Metsys, Jan Gossaert…. El Cardenal Domenico Grimani lo adquirió alrededor de 1520 y lo dejó en herencia a la Serenísima República de Venecia.
Me gusta el juego de averiguar qué hay al otro lado. Lo practico en diversas circunstancias, incluso cuando hojeo un periódico o una revista. Sergio del Molino es el protagonista del último número de “El Cultural del Mundo”. Una fotografía firmada por Asís G. Ayerbe le muestra paseante y paisajista, valor que reconoce en Machado Y Azorín. ¿Qué se puede ver al otro lado de esta imagen? Pues, en un anuncio de TeamLab de Fundación Telefónica, otro paseante en similar actitud. El Colectivo rasga y pega no se ha podido reprimir y ha hecho un collage de los suyos. ¡Qué le vamos a hacer!
Cryp.
Historia National Geographic 184:
-El Santo Sepulcro: historia de la tumba de Jesús.
-Máquinas de guerra de Grecia y Roma.
-Geishas: la vida de las cortesanas de Japón.
-Ciudadano de Roma: el mayor privilegio de la antigüedad.
-Lope de Vega: el teatro en el siglo XVII.
-Da Vinci: los últimos años de un genio
Y un enlace de propina: https://www.youtube.com/watch?v=t1Q3OeOlmNg
Dos geishas, que atienden a un cliente borracho, parecen rehuir la mirada de Mona Lisa en un encuentro inesperado en la revista Historia National Geographic que acaba de publicarse estos días. Un número muy interesante.
Agnès Varda 1928-2019.
Cryp.
Scott Walker, Noel Scott Engel, 1943-2019.
Foto de foto de Chris Walter 1968.
El blanco y negro de Mis adarmes no hace justicia a la obra en color de Almalé/Bondía, por eso hay que visitar la exposición.
Hasta el 25 de abril, 2019, en La Casa Amarilla. Gran exposición de fotografías y un catálogo muy interesante.
http://galerialacasamarilla.com/exposiciones/almale-bondia-residuos/
Contraportada del catálogo. Un visitante de honor, el poeta David Mayor, comparte su apreciación con Juanjo Vázquez, de La Casa Amarilla.
Querida María, me pilla tu aniversario con tu diccionario en la mano. Busco la entrada a una palabra, “mambo”, que usaba mi madre para referirse a una camisa veraniega, de manga corta, que sobre un fondo amarillo tenía la estampación de unas viñetas de tebeo. Con esta acepción no la encuentro en ningún diccionario aunque sí he visto en Internet que algún fabricante la sigue utilizando.