Los barbarismus pueden ser a color bajo pedido.
http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2019/6/30/barbarismus-de-baltasar-y-se-call
Los barbarismus pueden ser a color bajo pedido.
http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2019/6/30/barbarismus-de-baltasar-y-se-call
Antonio López García, Julio López Hernández y Francisco López Hernández coautores de la estatua, de la que aquí vemos un detalle, de los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, en la ciudad de Valladolid.
Julián Rodríguez llevaba un tiempo escribiendo unas notas que iba volcando con regularidad en una red social, un poco a la manera de un diario, como quien atrapa unas cuantas circunstancias de un día cualquiera: para volver a disfrutarlas. La última, que volcó el jueves al final de la tarde, recoge un paseo con su perra Zama, como hacía siempre, por la serranía de Segovia (donde tenía una casa) y habla del calor, de un frutero que le vende melones de Villaconejos, de un coche que se ha salido de la carretera y del conductor rumano de la grúa que acude a resolver el incidente; luego llega a casa, escucha música clásica, calienta un poco de pisto. Julián Rodríguez Marcos murió hoy por la mañana, tenía 50 años.
Este texto, publicado el 28 de junio de 2019 en EL PAÍS, esconde un obituario tras una prosa sencilla y sin vicios estilísticos, es decir: sin ser un obituario al uso. Lo firma José Andrés Rojo.
Una fotografía de Bernardo Pérez acompañaba el texto Esto es lo que queda de ella más un poquito de esquela que, curiosamente, coincidía en la misma página.
Siempre con la admiración y respeto a Jean Laplace, dibujante, artista, creador de “Los ocho errores”.
La influencia de la luna sobre la cabeza de las mujeres. Proyecto expositivo que convoca a cinco artistas: Louisa Holecz (Londres, 1971), Sandra Moneny (Barcelona, 1976), Charo Pradas (Hoz de la Vieja Teruel-, 1960), Sara Quintero (Madrid, 1971) y Marina Vargas (Granada, 1980). Hasta el 13 de julio de 2019 en La Casa Amarilla.
http://galerialacasamarilla.com/exposiciones/la-influencia-la-luna-la-cabeza-las-mujeres/
Arriba: (Una de las) Lunas negras de Sandra Moneny. Debajo: vista parcial de la galería en la que sobresale El Huerco III de Charo Pradas.
Sueños crepusculares de Ángel Pascual Rodrigo. Hasta el 28 de junio de 2019. ¡Hoy, último día!. En A del Arte.
http://www.misadarmes.com/mis-cromos/2019/6/28/sueo-con-un-rbol
http://www.angelpascualrodrigo.com/new/adelarte19.html
El sueño de la Venus de Giorgione.
Playas tan bonitas como las de Sol Undurraga no evitan que Mina Mazzini y Mis adarmes odien el verano. Y menos este cabrón de 2019. Aquí está Sol:
http://www.solundurraga.com/index.php?/ilustracion-inf/-la-plague-ed-lagrume/
http://www.pencil-ilustradores.com/novedad.php?id=00000000UB Y aquí está Mina:
¿Por qué se pierden tantas cabezas en verano?
Astronauta El objeto de la memoria. Vicente García Plana.
Nos preguntábamos ¿Qué pasa con los/las astronautas?
http://www.misadarmes.com/blog/2019/6/18/y-qu-pasa-con-los-astronautas
Pues ya están aquí. Han aterrizado para celebrar el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Están contentos. Unos llevan la música incorporada y no dejan de bailar (y mirarse al espejo). Valentina Tereshkova aprovecha para pasar por La Casa Amarilla para ver La influencia de la Luna sobre la cabeza de las mujeres.
http://galerialacasamarilla.com/exposiciones/la-influencia-la-luna-la-cabeza-las-mujeres/
En La Casa Amarilla también encontrará libros interesantes como LA LUNA de Jules Cashford, editado por Atalanta y Mujeres de Ciencia de Rachel Ignotofsky (aquí vemos a Valentina Tereshkova, primera mujer en salir al espacio) editado por Loqueleo.
Con un lirio en la mano
te dejo.
¡Amor de mi noche!
Y viudita de mi astro
te encuentro. FGL
With a lily in your hand, Con un lirio en la mano, Música: Eric Whitacre-Letra: Federico García Lorca). En vivo por el coro Bel Canto Vilnius, dirigido por Eric Whitacre. Director del coro, Egidijus Kaveckas. Filarmónica Nacional de Lituania en Vilnius el 10 de diciembre de 2018.
El primero desde diciembre de 2018. Y no porque falten crucis. Aquí lo que falla son las vías.
Théo Ceccaldi trío Django
Théo Ceccaldi (violín)
Valentin Ceccaldi (chelo)
Guillaume Aknine (guitarra)
www.arte.tv/es/videos/089773-001-A/theo-ceccaldi-en-el-jazz-en-vf/