Dictado 107

Conde de Albrit. Se me ocurre una idea… que puede ser tu salvación.

Pío Coronado. ¿Qué idea es esa, señor?

C. A._ Tú no tienes valor para lanzarte de este mundo al otro. ¿Es así?

P. C._ Cierto. Muchas tardes me he acercado hasta los acantilados con el firme propósito de lanzarme al mar, pero… en el último momento siempre me han fallado los ánimos.

C. A._ Pues a eso voy, a eso, mira, quiero decir que el valor que a ti te falta a mí me sobra. Verás, te agarro, te arrojo por el cantil y antes de llegar abajo ya eres cadáver y se acabaron tus sufrimientos. ¿Qué opinas?

P. C._ Yo que… Me parece una idea excelente, Señor Conde, y no me opongo, lo que pasa es que hoy me pilla desprevenido…

Extracto de la película de José Luis Garci, El abuelo, donde Fernando Fernán Gómez (Conde de Albrit) dialoga con Rafael Alonso (Pío Coronado).

Libres hasta el final

El próximo martes 5 de noviembre, a las 19:00 h, en el Centro Joaquín Roncal, San Braulio 5, Zaragoza, José Luís Trasobares, Presidente de DMD Aragón y Periodista, nos hablará sobre "Periodismo y Eutanasia". Queremos ser libres hasta el final y que hay que trabajar por este derecho con todas las fuerzas.

Acceso al Boletín Internacional de Derecho a Morir Dignamente: https://derechoamorir.org/2019/10/30/boletin-internacional-no10-urge-despenalizar-la-eutanasia/

Ya que tenemos tan cerca a Benito Pérez Galdós, me parece oportuno recordar la película de José Luis Garci, El abuelo, donde se roza el tema de la eutanasia con ternura, poesía y pensamiento liberal.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-abuelo/especial-amar-tiempos-revueltos-abuelo-capitulo-2/1045360/

En el siguiente dictado 107 se reproduce parte del diálogo ente Fernando Fernán Gómez (Don Rodrigo de Arista y Potestad, conde de Albrit) y Rafael Alonso (Pío Coronado).

Aquellas mil pesetas sí que tenían valor

Con agrado encuentro, en este año de celebración galdosiana, esta portada de Babelia firmada por Gorka Legarcegi. ¡Cuanto deseábamos tener a Don Benito Pérez Galdós en el bolsillo o en la billetera, cerca del corazón! Hoy, por mi parte, sigue cerca del corazón.

Galdós en la Biblioteca Nacional

Día de recordar

No querría olvidar, hoy precisamente, el gran mínimo libro de mi admirado amigo Jesús Marchamalo: Me acuerdo. Me ha gustado mucho y más me ha interesado. Como ya le he comentado, veo en sus recuerdos pulcramente escritos materia para una tesis doctoral, para un ensayo literario o lo que ustedes gusten. Además del placer de la lectura, el conjunto de brevísimos recuerdos dibuja un perfil claro de la personalidad del autor, de sus percepciones selectivas, emociones indisimuladas y, supongo, una criba entre infinitos que evidencia un pensamiento. Una razón. Hay que seguir hablando de ello. Sea esto un anticipo y una recomendación. Léanlo. Pronto.

http://papelesminimos.com/ficha.php?producto=74

Dictado 106

“El que sea capaz de cantar únicamente dieciséis compases de buena música, con voz natural, bien apoyada y de cantarlo sin esfuerzo, sin dividir la frase, sin exagerar enfáticamente los acentos, sin vulgaridad, sin afectación, sin cursilería, sin faltas en la pronunciación, sin ligaduras peligrosas, sin hiatos, sin insolentes modificaciones del texto, sin transposiciones, sin hipos, sin aullidos, sin temblores, sin falsas entonaciones, sin hacer cojear el ritmo, sin ridículos ornamentos, sin nauseabundas apoyaturas, de manera, en fin, que el periodo escrito por el compositor sea comprensible y que quede solamente lo que se consigna en la partitura, es un pájaro raro, muy raro, demasiado raro."

Consejos y advertencias de Berlioz a los cantantes. Extracto del programa de Radio Clásica Ars canendi de Arturo Reverter.

http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_SARSCA/mp3/7/6/1571608191967.mp3

Unica

Ante la imagen

Nacho Bolea y Chus Tudelilla:
Unica Zürn. Primavera sombría


22 de octubre, a las 20 h

Recuperar los nombres y las voces de algunas de las mujeres creadoras que por ser consideradas locas fueron silenciadas o expulsadas del cuerpo social y político establecido, es uno de los propósitos que guía el proyecto Viaje al manicomio, cuyo título tomamos prestado del libro autobiográfico de la autora feminista Kate Millett. En la vindicación de sus legados, de extraordinaria radicalidad subjetiva, indaga la secuencia de obras en exposición realizadas por artistas actuales y las charlas incluidas en el ciclo "Ante la imagen".

Dictado 105

El viernes 15 de diciembre terminó el periodo más álgido de la espera, luego de haberse sometido a una dolorosa biopsia en la que le extrajeron unos cuantos milímetros de lengua con una aguja gruesa. En el sótano del hospital, un equipo de patólogos había analizado las células con diversos antígenos y tintines para revelar su naturaleza a la luz del microscopio. El informe ya había sido enviado al consultorio del oncólogo. Ahí esperaba, en un sobre cerrado, a que el doctor interpretara los resultados frente al paciente. Para ello faltaban aún varias horas.

Llegaron temprano a la cita. Tomaron asiento a un lado de la enorme pecera que adornaba la sala. Carmela tomó una revista y comenzó a hojearla. Ramón clavó la mirada en el acuario y se puso a reflexionar sobre los efectos negativos de su reciente ausentismo laboral.

Las mutaciones es la primera novela de un joven escritor, el mexicano Jorge Comensal, de la que hemos extraído 10 líneas para nuestro primer dictado del nuevo curso escolar. El libro se editó por Antílope, México, en 2016. En España, lo ha hecho Seix Barral, en 2019. Su lectura es muy recomendable.


El Cairo - NY

En un paseo de papel, me encuentro con JR, a quien conocí gracias a la añorada Agnès Varda, y un poco más adelante con Agatha Christie. El uno, Jean René, expone sus collages en el Brooklyn Museum de Nueva York. Ella, de vacaciones en El Cairo, ha elegido una calesa como medio de transporte. Me detengo en un anuncio de cerveza e imagino cosas. Sí, cosas. Cómo llamarlas si no.

Cryp.

Enlaces Bunge

Un regalo para Mario Bunge

Wikipedia acaba de actualizar, en la ficha biográfica del doctor Mario Augusto Bunge, físico, filósofo, epístemólogo, el renglón correspondiente a Nacimiento quedando así: 21 de septiembre de 1919 (100 años). Llevo días pensando cuál sería el regalo más adecuado para esta ocasión. ¡Su cien cumpleaños! He llegado a la conclusión de que “el mejor de lo mejor” (que dice un terrible anuncio en la tele) sería la lectura respetuosa y atenta de su magna obra. Claro, que esto, en realidad, sería un regalo para nosotros. He seguido pensando y… ¡Ya lo tengo!

Collage del Colectivo rasga y pega que se ha servido de la fotografía de Samuel Sánchez y las corbatas de Franco Bassi.